PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”
La sobrepoblación de animales domésticos es una situación frecuente en el mundo, lo que ocasiona uno de los más grandes problemas sociales que los activistas defensores de los derechos de los animales deben enfrentar. Los animales que se reproducen indiscriminadamente son las víctimas de esta traged...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2011
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/409 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
_version_ | 1816169985629749248 |
---|---|
author | Rosales Coello, María Teresa |
author_facet | Rosales Coello, María Teresa |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mosquera, Marlene |
dc.creator.none.fl_str_mv | Rosales Coello, María Teresa |
dc.date.none.fl_str_mv | 2011-10 2017-05-30T03:18:49Z 2017-05-30T03:18:49Z |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/409 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo instname:Universidad de Especialidades Espíritu Santo instacron:UEES |
dc.subject.none.fl_str_mv | sobrepoblación animales domésticos activistas defensores derechos de los animales países latinoamericanos |
dc.title.none.fl_str_mv | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La sobrepoblación de animales domésticos es una situación frecuente en el mundo, lo que ocasiona uno de los más grandes problemas sociales que los activistas defensores de los derechos de los animales deben enfrentar. Los animales que se reproducen indiscriminadamente son las víctimas de esta tragedia que involucra directamente a las personas que irresponsablemente les permiten reproducirse, entre ellos, los dueños de los animales, las personas que irresponsablemente los comercializan y a las autoridades locales que son indiferentes ante esta situación. Es muy lamentable comprobar que en los países latinoamericanos existe una gran falta de información respecto a lo que verdaderamente significa la tenencia responsable de un animal doméstico. A pesar de honrosas excepciones, existen países en donde los animales son considerados objetos descartables que a la larga sufrirán abusos masivos en manos de personas indiferentes y crueles. Bajo este circunstancia y ante la necesidad de combatir este mal en la ciudad de Guayaquil se requiere contar con un plan de comunicación, que genere acciones eficaces a favor de un cambio de mentalidad en la sociedad acerca de esta problemática, partiendo desde la comunicación asertiva y bien direccionada a los estudiantes de un sector específico de la urbe y sus comunidades hasta llegar a las autoridades locales. Lo más importante del contenido del documento está en que los individuos conozcan de la existencia del plan comunicacional para que se encuentren en la capacidad de responder positivamente a las acciones de comunicación que buscan contrarrestar la sobrepoblación animal, a través de campañas masivas de esterilización y de la ejecución de un plan piloto colegial, en el que se capacite a los estudiantes utilizando herramientas audiovisuales, charlas , talleres, para que a su vez ellos sean el vínculo con la comunidad en la ejecución del proyecto. De esta manera se pretende generar una cultura animal en los ciudadanos que además involucra el trato ético hacia los animales. En la ciudad de Guayaquil existen algunas entidades como la Fundación Amigos de los Animales (FADA), que cuenta con un refugio que alberga alrededor de 455 mascotas (entre perros y gatos) y con un dispensario médico (donde se brinda atención a bajo costo con la finalidad de que los |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UEES_c86bddaa3b37ab7fea75d6e902b1b0e4 |
instacron_str | UEES |
institution | UEES |
instname_str | Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
language | spa |
network_acronym_str | UEES |
network_name_str | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
oai_identifier_str | oai:localhost:123456789/409 |
publishDate | 2011 |
reponame_str | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
spelling | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”Rosales Coello, María Teresasobrepoblaciónanimales domésticosactivistas defensoresderechos de los animalespaíses latinoamericanosLa sobrepoblación de animales domésticos es una situación frecuente en el mundo, lo que ocasiona uno de los más grandes problemas sociales que los activistas defensores de los derechos de los animales deben enfrentar. Los animales que se reproducen indiscriminadamente son las víctimas de esta tragedia que involucra directamente a las personas que irresponsablemente les permiten reproducirse, entre ellos, los dueños de los animales, las personas que irresponsablemente los comercializan y a las autoridades locales que son indiferentes ante esta situación. Es muy lamentable comprobar que en los países latinoamericanos existe una gran falta de información respecto a lo que verdaderamente significa la tenencia responsable de un animal doméstico. A pesar de honrosas excepciones, existen países en donde los animales son considerados objetos descartables que a la larga sufrirán abusos masivos en manos de personas indiferentes y crueles. Bajo este circunstancia y ante la necesidad de combatir este mal en la ciudad de Guayaquil se requiere contar con un plan de comunicación, que genere acciones eficaces a favor de un cambio de mentalidad en la sociedad acerca de esta problemática, partiendo desde la comunicación asertiva y bien direccionada a los estudiantes de un sector específico de la urbe y sus comunidades hasta llegar a las autoridades locales. Lo más importante del contenido del documento está en que los individuos conozcan de la existencia del plan comunicacional para que se encuentren en la capacidad de responder positivamente a las acciones de comunicación que buscan contrarrestar la sobrepoblación animal, a través de campañas masivas de esterilización y de la ejecución de un plan piloto colegial, en el que se capacite a los estudiantes utilizando herramientas audiovisuales, charlas , talleres, para que a su vez ellos sean el vínculo con la comunidad en la ejecución del proyecto. De esta manera se pretende generar una cultura animal en los ciudadanos que además involucra el trato ético hacia los animales. En la ciudad de Guayaquil existen algunas entidades como la Fundación Amigos de los Animales (FADA), que cuenta con un refugio que alberga alrededor de 455 mascotas (entre perros y gatos) y con un dispensario médico (donde se brinda atención a bajo costo con la finalidad de que losLa sobrepoblación de animales domésticos es una situación frecuente en el mundo, lo que ocasiona uno de los más grandes problemas sociales que los activistas defensores de los derechos de los animales deben enfrentar. Los animales que se reproducen indiscriminadamente son las víctimas de esta tragedia que involucra directamente a las personas que irresponsablemente les permiten reproducirse, entre ellos, los dueños de los animales, las personas que irresponsablemente los comercializan y a las autoridades locales que son indiferentes ante esta situación. Es muy lamentable comprobar que en los países latinoamericanos existe una gran falta de información respecto a lo que verdaderamente significa la tenencia responsable de un animal doméstico. A pesar de honrosas excepciones, existen países en donde los animales son considerados objetos descartables que a la larga sufrirán abusos masivos en manos de personas indiferentes y crueles. Bajo este circunstancia y ante la necesidad de combatir este mal en la ciudad de Guayaquil se requiere contar con un plan de comunicación, que genere acciones eficaces a favor de un cambio de mentalidad en la sociedad acerca de esta problemática, partiendo desde la comunicación asertiva y bien direccionada a los estudiantes de un sector específico de la urbe y sus comunidades hasta llegar a las autoridades locales. Lo más importante del contenido del documento está en que los individuos conozcan de la existencia del plan comunicacional para que se encuentren en la capacidad de responder positivamente a las acciones de comunicación que buscan contrarrestar la sobrepoblación animal, a través de campañas masivas de esterilización y de la ejecución de un plan piloto colegial, en el que se capacite a los estudiantes utilizando herramientas audiovisuales, charlas , talleres, para que a su vez ellos sean el vínculo con la comunidad en la ejecución del proyecto. De esta manera se pretende generar una cultura animal en los ciudadanos que además involucra el trato ético hacia los animales. En la ciudad de Guayaquil existen algunas entidades como la Fundación Amigos de los Animales (FADA), que cuenta con un refugio que alberga alrededor de 455 mascotas (entre perros y gatos) y con un dispensario médico (donde se brinda atención a bajo costo con la finalidad de que losMosquera, Marlene2017-05-30T03:18:49Z2017-05-30T03:18:49Z2011-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/409spahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstname:Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstacron:UEES2017-05-30T08:00:15Zoai:localhost:123456789/409Institucionalhttp://201.159.223.2/handle/123456789/1584Universidad privadahttps://uees.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02017-05-30T08:00:15Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santofalse |
spellingShingle | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” Rosales Coello, María Teresa sobrepoblación animales domésticos activistas defensores derechos de los animales países latinoamericanos |
status_str | publishedVersion |
title | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
title_full | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
title_fullStr | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
title_full_unstemmed | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
title_short | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
title_sort | PROYECTO PILOTO DE COMUNICACIÓN ENCAMINADO A CONTRARRESTAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FISCAL “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA” |
topic | sobrepoblación animales domésticos activistas defensores derechos de los animales países latinoamericanos |
url | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/409 |