PROYECTO PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE LUMINARIAS DECORATIVAS DE INTERIOR EN ECUADOR

Desde la Revolución Industrial, a finales del siglo XIX, muchos países se involucraron en la dinámica de la producción de objetos de consumo masivo; y, desde entonces se han mantenido liderando el mercado mundial. Estos países concentran tan sólo el 15% de la población mundial (“Países Industrializa...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Ulloa Martínez, María René (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2010
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/484
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Desde la Revolución Industrial, a finales del siglo XIX, muchos países se involucraron en la dinámica de la producción de objetos de consumo masivo; y, desde entonces se han mantenido liderando el mercado mundial. Estos países concentran tan sólo el 15% de la población mundial (“Países Industrializados”) y entre ellos se encuentran Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y, en los últimos 40 años se han incorporado a este grupo los países del Sudeste Asiático (“Grandes Regiones Industriales del Mundo”). Entre estas naciones, la especialización en ciertos productos y los niveles de calidad alcanzados, los ha llevado a alcanzar un reconocimiento mundial. Tal es el caso de Japón, en su desarrollo de electrónica y tecnología, o, el de Suiza con maquinaria de alta precisión y relojería. El camino recorrido por estas naciones ha sido largo y tedioso, incorporando un gran número de factores para llegar a ubicarse en el lugar en que se encuentran. Aspectos de tipo económico, social y cultural han sido involucrados en el proceso, y en muchos casos, el gobierno y la empresa privada han trabajado en conjunto para lograr que sus países se destaquen en la escena mundial. Los países de América Latina, considerados como de la periferia, con respecto a los intercambios entre países, han permanecido relegados del centro industrializado, ajenos a los avances tecnológicos y siendo reducidos a proveedores de materia prima y mano de obra barata.