PROYECTO PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE LUMINARIAS DECORATIVAS DE INTERIOR EN ECUADOR

Desde la Revolución Industrial, a finales del siglo XIX, muchos países se involucraron en la dinámica de la producción de objetos de consumo masivo; y, desde entonces se han mantenido liderando el mercado mundial. Estos países concentran tan sólo el 15% de la población mundial (“Países Industrializa...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ulloa Martínez, María René (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2010
主题:
在线阅读:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/484
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Desde la Revolución Industrial, a finales del siglo XIX, muchos países se involucraron en la dinámica de la producción de objetos de consumo masivo; y, desde entonces se han mantenido liderando el mercado mundial. Estos países concentran tan sólo el 15% de la población mundial (“Países Industrializados”) y entre ellos se encuentran Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y, en los últimos 40 años se han incorporado a este grupo los países del Sudeste Asiático (“Grandes Regiones Industriales del Mundo”). Entre estas naciones, la especialización en ciertos productos y los niveles de calidad alcanzados, los ha llevado a alcanzar un reconocimiento mundial. Tal es el caso de Japón, en su desarrollo de electrónica y tecnología, o, el de Suiza con maquinaria de alta precisión y relojería. El camino recorrido por estas naciones ha sido largo y tedioso, incorporando un gran número de factores para llegar a ubicarse en el lugar en que se encuentran. Aspectos de tipo económico, social y cultural han sido involucrados en el proceso, y en muchos casos, el gobierno y la empresa privada han trabajado en conjunto para lograr que sus países se destaquen en la escena mundial. Los países de América Latina, considerados como de la periferia, con respecto a los intercambios entre países, han permanecido relegados del centro industrializado, ajenos a los avances tecnológicos y siendo reducidos a proveedores de materia prima y mano de obra barata.