DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN PARQUE DEL CONOCIMIENTO QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO EDUCATIVO – CULTURAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Dentro del marco educativo, en Ecuador se ha ido incorporando nuevos métodos para el desarrollo adecuado de la enseñanza de calidad, de manera que el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Cienci...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Molineros Lara, Gabriel (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2018
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2078
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Dentro del marco educativo, en Ecuador se ha ido incorporando nuevos métodos para el desarrollo adecuado de la enseñanza de calidad, de manera que el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), valora la importancia que se le ha dado a los sectores vulnerables de la población, y la debida evaluación y preparación al docente. A pesar del gran avance en el sistema pedagógico, aún falta mucho dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje puesto en comparación con otros regímenes internacionales referentes en este sector. Un complemento al régimen educativo propuesto en otros países, son los llamados Parques del Conocimiento cuya función es ser una edificación para el encuentro social y dedicada a la realización de diversas disciplinas culturales. Es así que el público beneficiado son los niños, adolescentes o adultos jóvenes que se encuentren en una etapa de capacitación y formación, es decir es una infraestructura que permite el desarrollo integral de las capacidades cognitivas de los estudiantes. El presente proyecto define un espacio donde se integren todos los requerimientos que un estudiante necesita para desenvolver lo enseñado en el aula de clases de su escuela o colegio, a modo que se logre un balance entre los términos: “sociedad-educación-recreación” a través de sus componentes arquitectónicos. Es así que con la ayuda de un contexto sano y apto para el fácil aprendizaje en conjunto con una adecuada infraestructura, conformen un ambiente de calidad para el desarrollo de éstas actividades. Situado frente a la ciudadela Puerto Azul, en la Vía a la Costa en un área de 4.1 ha, se dispone un elemento principal emplazado de noreste a suroeste, en donde el dinamismo de los bloques de construcción usados en los juegos infantiles, perfila la concepción de una edificación con características propias de la arquitectura modular, partiendo de la idea de que jugando también se aprende. En consecuencia, la estructurada investigación descriptiva determinó los espacios de talleres de enseñanza tecnológica, artística y científica en conjunto con la reubicación y conformación del paisaje de los samanes propios del terreno.