DESIERTOS URBANOS

El propósito de este trabajo de titulación surge del análisis del comportamiento de los gases frente a la compresibilidad de los mismos por causa de factores externos, a partir del cual nace la analogía de cómo las personas se pueden ver afectadas por el síndrome del estrés urbano en una ciudad, cau...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Donoso Cornejo, Giannina Paola (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2014
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/483
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1816169986122579968
author Donoso Cornejo, Giannina Paola
author_facet Donoso Cornejo, Giannina Paola
author_role author
collection Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
dc.contributor.none.fl_str_mv Forero, Boris
dc.creator.none.fl_str_mv Donoso Cornejo, Giannina Paola
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
2017-06-15T06:03:48Z
2017-06-15T06:03:48Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/483
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instname:Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instacron:UEES
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés urbano
espacio público
analogía
apropiación
desiertos urbanos
dc.title.none.fl_str_mv DESIERTOS URBANOS
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El propósito de este trabajo de titulación surge del análisis del comportamiento de los gases frente a la compresibilidad de los mismos por causa de factores externos, a partir del cual nace la analogía de cómo las personas se pueden ver afectadas por el síndrome del estrés urbano en una ciudad, causado por una serie de estímulos. El proyecto emplea una metodología que fusiona lo abstracto con lo real, basandose en el análisis de los factores: tráfico, ruido, delincuencia y aglomeración, con el fin de extraer un lenguaje propio relacionado en todo momento al problema y así ubicar el lugar más conflictivo que contenga de forma aguda las variables anteriormente mencionadas. Como solución se proponen “desiertos urbanos” en la zona más crítica, a manera de parques liberadores de estrés, donde los individuos adopten un sentido de pertenencia, y logren mejorar la calidad de vida que en muchos casos se ve afectada por el propio hecho de vivir en la ciudad
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UEES_cede9621a4077a8cfa12c32b6af6a807
instacron_str UEES
institution UEES
instname_str Universidad de Especialidades Espíritu Santo
language spa
network_acronym_str UEES
network_name_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/483
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
spelling DESIERTOS URBANOSDonoso Cornejo, Giannina PaolaEstrés urbanoespacio públicoanalogíaapropiacióndesiertos urbanosEl propósito de este trabajo de titulación surge del análisis del comportamiento de los gases frente a la compresibilidad de los mismos por causa de factores externos, a partir del cual nace la analogía de cómo las personas se pueden ver afectadas por el síndrome del estrés urbano en una ciudad, causado por una serie de estímulos. El proyecto emplea una metodología que fusiona lo abstracto con lo real, basandose en el análisis de los factores: tráfico, ruido, delincuencia y aglomeración, con el fin de extraer un lenguaje propio relacionado en todo momento al problema y así ubicar el lugar más conflictivo que contenga de forma aguda las variables anteriormente mencionadas. Como solución se proponen “desiertos urbanos” en la zona más crítica, a manera de parques liberadores de estrés, donde los individuos adopten un sentido de pertenencia, y logren mejorar la calidad de vida que en muchos casos se ve afectada por el propio hecho de vivir en la ciudadThe purpose of this work arises from the analysis of the gas reaction to the compressibility because of external factors, from which comes the analogy of how people can be affected by the urban stress syndrome in a city, caused by a variety of stimulus. The project uses a methodology that combines abstract with reality, based on the analysis of factors such as traffic, noise, delinquency and agglomeration, in order to extract the own language related to the problem and also to indentify the troubled spot that mostly contains the aforementioned variables. As a solution “urban deserts” are proposed in the critical zone, as stress-releasing parks, where individuals adopt a sense of belonging, and achieve a better quality of life which in many cases is affected by the fact of living in the cityForero, Boris2017-06-15T06:03:48Z2017-06-15T06:03:48Z2014-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/483spahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstname:Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstacron:UEES2017-06-15T08:00:48Zoai:localhost:123456789/483Institucionalhttp://201.159.223.2/handle/123456789/1584Universidad privadahttps://uees.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02017-06-15T08:00:48Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santofalse
spellingShingle DESIERTOS URBANOS
Donoso Cornejo, Giannina Paola
Estrés urbano
espacio público
analogía
apropiación
desiertos urbanos
status_str publishedVersion
title DESIERTOS URBANOS
title_full DESIERTOS URBANOS
title_fullStr DESIERTOS URBANOS
title_full_unstemmed DESIERTOS URBANOS
title_short DESIERTOS URBANOS
title_sort DESIERTOS URBANOS
topic Estrés urbano
espacio público
analogía
apropiación
desiertos urbanos
url http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/483