Análisis del incremento constante del salario básico en Ecuador, su justificación, y su incidencia en los distintos sectores de la economía ecuatoriana.
En Ecuador, el salario básico unificado ha mantenido una tendencia a la alza durante los últimos años, la política salarial usada se enfoca en la protección al trabajador con respecto a las variaciones de la inflación. Sin embargo, se puede evidenciar que a pesar que muchas veces la inflación no suf...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Kolejni autorzy: | |
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2023
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3530 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | En Ecuador, el salario básico unificado ha mantenido una tendencia a la alza durante los últimos años, la política salarial usada se enfoca en la protección al trabajador con respecto a las variaciones de la inflación. Sin embargo, se puede evidenciar que a pesar que muchas veces la inflación no sufre ninguna variación, el salario sigue su tendencia de igual manera. A su vez, existe poca información respecto a las variaciones del salario mínimo por parte del Estado, esto ha conllevado a que existan grandes problemáticas dentro del sector productivo del Ecuador, evidenciando que existe un grave desconocimiento del Estado sobre la realidad que atraviesa el sector empresarial. Esta investigación buscará determinar el efecto del incremento del S.B.U. en el Ecuador a través del tiempo, así como evidenciar los motivos de dicho aumento, y si existe una debida justificación para este, partiendo de un análisis teórico. Se concluye principalmente que, es necesario tomar en consideración la opinión de las cámaras de industrias y producción para variar el salario mínimo; así como también se debe dar a conocer públicamente un informe que justifique un cambio en la remuneración mínima complementando con los resultados esperados de dicha variación. La inclusión de variables importantes como el costo de la mano de obra a nivel regional, la repercusión de un cambio al S.B.U sobre la producción y cómo esto afectará en el mercado laboral tanto formal como informal, serán claves para una variación más controlada que beneficie a la economía. |
---|