DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA

El aborto constituye un problema de justicia social y de salud pública. Es la causa más frecuente de muerte materna, una violación en sí misma de los derechos humanos de las mujeres y la expresión inequívoca de las inequidades económicas, sociales y culturales que padecen las mujeres en la sociedad....

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Galarza Onofre, Nayarith Yamileth (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2014
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/99
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1816169984287571968
author Galarza Onofre, Nayarith Yamileth
author_facet Galarza Onofre, Nayarith Yamileth
author_role author
collection Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintero Jaramillo, Tito
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza Onofre, Nayarith Yamileth
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-15
2017-03-28T09:19:34Z
2017-03-28T09:19:34Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/99
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instname:Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instacron:UEES
dc.subject.none.fl_str_mv Despenalización
Aborto
Derecho
Toma de decisiones,
Vida
Mujer embarazada
dc.title.none.fl_str_mv DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El aborto constituye un problema de justicia social y de salud pública. Es la causa más frecuente de muerte materna, una violación en sí misma de los derechos humanos de las mujeres y la expresión inequívoca de las inequidades económicas, sociales y culturales que padecen las mujeres en la sociedad. Esta situación es un problema que está determinado por factores muy diversos: la diferencia de géneros, la insuficiente educación sexual y la imposibilidad de tener acceso a servicios de salud reproductiva, entre otros. Entre los propósitos del Gobierno está la reforma judicial en el Ecuador. Se otorgan derechos al nonato (no nacido), considerando sujeto legal al embrión y al feto (lo que presupone que el Ecuador ya ha resuelto el dilema mundial sobre la definición de individuo legal o persona), convirtiéndose el aborto en infanticidio. Aunque el Código propuesto habla de aborto “terapéutico o eugenésico” (que no son sinónimos), su definición es errada y solo se contempla cuando la vida de la madre esté en peligro y en casos de violación o estupro de una mujer demente o idiota. Nada se dice de las terribles malformaciones, las enfermedades genéticas incurables e intratables con estigmas de monstruosidad, ni de los problemas cromosómicos graves. Se pretende imponer con cerrados criterios moralistas, religiosos y tradicionales, reformas legales que no toman en cuenta los cotidianos dramas humanos de las familias y especialmente de las mujeres que llevan la mayor carga frente a estas tragedias. Los legisladores tendrán que dilucidar sobre realidades concretas, escuchando criterios sin prejuicios, y con sensibilidad y humanidad A nivel mundial se ha comprobado que la legislación restrictiva no previene ni evita el aborto, sino que, muy por el contrario, exacerba este problema. La penalización del aborto implica que la mujer que aborta está cometiendo un delito y por tanto acarrea su práctica en forma 8 clandestina y en condiciones de insalubridad, que pone en peligro la vida de gran cantidad de mujeres. Se criminaliza a la víctima, pues la mujer llega a abortar cuando no tiene otra salida y es una decisión llena de dolor. La penalización ha sido adoptada en la mayoría de los países desarrollados con resultados beneficiosos ´para la salud de las mujeres, traducidos en una importante disminución de la mortalidad materna. Si esta despenalización es acompañada con programas eficaces de anticoncepción y educación sexual disminuye aún más rápido el número de esas muertes. Siendo así no es necesario analizar si en el caso de despenalizarlo las mujeres van a continuar abortando o no, porque ellas abortan a pesar de la prohibición.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UEES_d53891e2018f328e92cfe7a74ab6fbd7
instacron_str UEES
institution UEES
instname_str Universidad de Especialidades Espíritu Santo
language spa
network_acronym_str UEES
network_name_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/99
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
spelling DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADAGalarza Onofre, Nayarith YamilethDespenalizaciónAbortoDerechoToma de decisiones,VidaMujer embarazadaEl aborto constituye un problema de justicia social y de salud pública. Es la causa más frecuente de muerte materna, una violación en sí misma de los derechos humanos de las mujeres y la expresión inequívoca de las inequidades económicas, sociales y culturales que padecen las mujeres en la sociedad. Esta situación es un problema que está determinado por factores muy diversos: la diferencia de géneros, la insuficiente educación sexual y la imposibilidad de tener acceso a servicios de salud reproductiva, entre otros. Entre los propósitos del Gobierno está la reforma judicial en el Ecuador. Se otorgan derechos al nonato (no nacido), considerando sujeto legal al embrión y al feto (lo que presupone que el Ecuador ya ha resuelto el dilema mundial sobre la definición de individuo legal o persona), convirtiéndose el aborto en infanticidio. Aunque el Código propuesto habla de aborto “terapéutico o eugenésico” (que no son sinónimos), su definición es errada y solo se contempla cuando la vida de la madre esté en peligro y en casos de violación o estupro de una mujer demente o idiota. Nada se dice de las terribles malformaciones, las enfermedades genéticas incurables e intratables con estigmas de monstruosidad, ni de los problemas cromosómicos graves. Se pretende imponer con cerrados criterios moralistas, religiosos y tradicionales, reformas legales que no toman en cuenta los cotidianos dramas humanos de las familias y especialmente de las mujeres que llevan la mayor carga frente a estas tragedias. Los legisladores tendrán que dilucidar sobre realidades concretas, escuchando criterios sin prejuicios, y con sensibilidad y humanidad A nivel mundial se ha comprobado que la legislación restrictiva no previene ni evita el aborto, sino que, muy por el contrario, exacerba este problema. La penalización del aborto implica que la mujer que aborta está cometiendo un delito y por tanto acarrea su práctica en forma 8 clandestina y en condiciones de insalubridad, que pone en peligro la vida de gran cantidad de mujeres. Se criminaliza a la víctima, pues la mujer llega a abortar cuando no tiene otra salida y es una decisión llena de dolor. La penalización ha sido adoptada en la mayoría de los países desarrollados con resultados beneficiosos ´para la salud de las mujeres, traducidos en una importante disminución de la mortalidad materna. Si esta despenalización es acompañada con programas eficaces de anticoncepción y educación sexual disminuye aún más rápido el número de esas muertes. Siendo así no es necesario analizar si en el caso de despenalizarlo las mujeres van a continuar abortando o no, porque ellas abortan a pesar de la prohibición.El aborto constituye un problema de justicia social y de salud pública. Es la causa más frecuente de muerte materna, una violación en sí misma de los derechos humanos de las mujeres y la expresión inequívoca de las inequidades económicas, sociales y culturales que padecen las mujeres en la sociedad. Esta situación es un problema que está determinado por factores muy diversos: la diferencia de géneros, la insuficiente educación sexual y la imposibilidad de tener acceso a servicios de salud reproductiva, entre otros. Entre los propósitos del Gobierno está la reforma judicial en el Ecuador. Se otorgan derechos al nonato (no nacido), considerando sujeto legal al embrión y al feto (lo que presupone que el Ecuador ya ha resuelto el dilema mundial sobre la definición de individuo legal o persona), convirtiéndose el aborto en infanticidio. Aunque el Código propuesto habla de aborto “terapéutico o eugenésico” (que no son sinónimos), su definición es errada y solo se contempla cuando la vida de la madre esté en peligro y en casos de violación o estupro de una mujer demente o idiota. Nada se dice de las terribles malformaciones, las enfermedades genéticas incurables e intratables con estigmas de monstruosidad, ni de los problemas cromosómicos graves. Se pretende imponer con cerrados criterios moralistas, religiosos y tradicionales, reformas legales que no toman en cuenta los cotidianos dramas humanos de las familias y especialmente de las mujeres que llevan la mayor carga frente a estas tragedias. Los legisladores tendrán que dilucidar sobre realidades concretas, escuchando criterios sin prejuicios, y con sensibilidad y humanidad A nivel mundial se ha comprobado que la legislación restrictiva no previene ni evita el aborto, sino que, muy por el contrario, exacerba este problema. La penalización del aborto implica que la mujer que aborta está cometiendo un delito y por tanto acarrea su práctica en forma 8 clandestina y en condiciones de insalubridad, que pone en peligro la vida de gran cantidad de mujeres. Se criminaliza a la víctima, pues la mujer llega a abortar cuando no tiene otra salida y es una decisión llena de dolor. La penalización ha sido adoptada en la mayoría de los países desarrollados con resultados beneficiosos ´para la salud de las mujeres, traducidos en una importante disminución de la mortalidad materna. Si esta despenalización es acompañada con programas eficaces de anticoncepción y educación sexual disminuye aún más rápido el número de esas muertes. Siendo así no es necesario analizar si en el caso de despenalizarlo las mujeres van a continuar abortando o no, porque ellas abortan a pesar de la prohibición.Quintero Jaramillo, Tito2017-03-28T09:19:34Z2017-03-28T09:19:34Z2014-04-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/99spahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstname:Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstacron:UEES2017-03-29T08:00:18Zoai:localhost:123456789/99Institucionalhttp://201.159.223.2/handle/123456789/1584Universidad privadahttps://uees.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02017-03-29T08:00:18Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santofalse
spellingShingle DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
Galarza Onofre, Nayarith Yamileth
Despenalización
Aborto
Derecho
Toma de decisiones,
Vida
Mujer embarazada
status_str publishedVersion
title DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
title_full DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
title_fullStr DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
title_full_unstemmed DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
title_short DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
title_sort DESPENALIZAR EL ABORTO CONSENTIDO CONSIDERANDO EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRE SOBRE LA SALUD Y LA VIDA REPRODUCTIVA DE LA MUJER EMBARAZADA
topic Despenalización
Aborto
Derecho
Toma de decisiones,
Vida
Mujer embarazada
url http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/99