ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN HOTELERA DE BAHÍA DE CARÁQUEZ DESPUÉS DEL TERREMOTO DEL 16 A.

El 16 de abril de 2016 la región costera ecuatoriana se vio afectada por un terremoto de 7.8 grados en la escala sismológica de Richter, el cual afligió fundamentalmente a Manabí. Antes de este evento, el turismo era considerado una actividad importante en la economía de la ciudad de Bahía de Caráqu...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Velastegui Cedeño, Trajano Gonzalo (author)
Formaat: masterThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2017
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2272
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El 16 de abril de 2016 la región costera ecuatoriana se vio afectada por un terremoto de 7.8 grados en la escala sismológica de Richter, el cual afligió fundamentalmente a Manabí. Antes de este evento, el turismo era considerado una actividad importante en la economía de la ciudad de Bahía de Caráquez; no obstante, la situación en la actualidad es distinta. En este trabajo de investigación se analizaron las estrategias que pueden contribuir a la reactivación del sector hotelero de este cantón manabita. La revisión bibliográfica y recolección de información de campo efectuada a través de encuestas y entrevistas arrojó que el terremoto dañó un 25% del total de plazas hoteleras de la ciudad siendo los establecimientos hoteleros de tercera categoría los más afectados con una reducción del 12% de sus plazas. El presente estudio plantea como estrategias de reactivación para el sector hotelero de Bahía la creación de condohoteles y asociaciones comunitarias bajo la figura de responsabilidad social corporativa que permitan fomentar el resurgimiento de este sector, lo que contribuirá a la generación de nuevas plazas de empleo y la dinamización de la economía local.