Gobernanza sustentable en la agroindustria Ecuatoriana y su incidencia en la oferta exportable hacia el mercado Europeo

Ecuador pais agricola, durante las ultimas tres decadas ha experimento cambios en sus procesos y estructuras productivas las cuales han significado un cambio en la apertura al comercio mundial, debido a su capacidad productiva y diversificacion agricola lo cual ha generado que los productos no tradi...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Garcia Rios, Jessica Jackeline (author)
Drugi avtorji: Idrovo Franco, Carlos Xavier (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41407
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Ecuador pais agricola, durante las ultimas tres decadas ha experimento cambios en sus procesos y estructuras productivas las cuales han significado un cambio en la apertura al comercio mundial, debido a su capacidad productiva y diversificacion agricola lo cual ha generado que los productos no tradicionales puedan tener una participacion en mercados internacionales, sin embargo, los mercados cada vez son mas estrictos en cuanto al cumplimento de normas de calidad, de lo cual, nace la necesidad de especializacion de las empresas en terminos de sustentabilidad. Gobernanza sustentable un termino no muy conocido en nuestros pais, pero que cada vez hace eco de las actividades que conlleva, permite a las empresas utilizar diversos mecanismos que ayuden a implementar nuevas formas de administrar sustentablemente y como esta nueva forma de gestion, puede incidir en la oferta de los productos agroindustirales ecuatorianos en la exportacion de los mismos en mercados europeos. Se desarollaron 4 capitulos, establecidos desde la parte introductoria, objetivos, hipotesis y demas; un marco teorico haciendo referencia a la gobernanza sustentable, clasificacion de la agroindustria, y el panorama en nuestro pais, la parte metodologica donde se recopila informacion de actores involucrados del sector gubernamental, empresarial y academico, y por ultimo la propuesta, donde se planea proponer un sistema de gestion basado en dicha gobernanza, concluyendo con las respectivas conclusiones y recomendaciones consideradas para el cumplimiento del tema de investigacion.