La justicia indígena como derecho propio de los pueblos indígenas del Ecuador
En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce el derecho propio de los pueblos y nacionalidades indígenas, que incluye su derecho a ejercer su justicia propia, también conocida como justicia indígena. La justicia indígena se basa en los valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas y busca...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | eng |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68919 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce el derecho propio de los pueblos y nacionalidades indígenas, que incluye su derecho a ejercer su justicia propia, también conocida como justicia indígena. La justicia indígena se basa en los valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas y busca resolver los conflictos y delitos dentro de la comunidad de manera pacífica y equitativa. Los procesos judiciales son liderados por autoridades tradicionales, como los jueces y las asambleas, y se rigen por sus propias normas y procedimientos. Sin embargo, es importante destacar que la justicia indígena no es una justicia paralela o separada del sistema judicial del Estado. La Constitución establece que la justicia indígena debe ser complementaria y coordinada con la justicia ordinaria, y que, en caso de conflicto entre ambas, prevalecerá la Constitución y los derechos humanos. En este sentido, la justicia indígena solo puede aplicarse en casos que involucren a miembros de la comunidad y siempre que se respeten los derechos humanos fundamentales, como el derecho al debido proceso y el derecho a la defensa. Además, cualquier decisión de la justicia indígena debe ser revisable por los tribunales del Estado ecuatoriano. El reconocimiento del derecho a la justicia indígena busca garantizar el derecho a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, y a la protección de su patrimonio cultural y jurídico. Asimismo, busca promover la diversidad cultural y la interculturalidad en el país, y fomentar la participación activa de los pueblos indígenas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. |
---|