La justicia indígena como derecho propio de los pueblos indígenas del Ecuador
En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce el derecho propio de los pueblos y nacionalidades indígenas, que incluye su derecho a ejercer su justicia propia, también conocida como justicia indígena. La justicia indígena se basa en los valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas y busca...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | eng |
Được phát hành: |
2023
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68919 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce el derecho propio de los pueblos y nacionalidades indígenas, que incluye su derecho a ejercer su justicia propia, también conocida como justicia indígena. La justicia indígena se basa en los valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas y busca resolver los conflictos y delitos dentro de la comunidad de manera pacífica y equitativa. Los procesos judiciales son liderados por autoridades tradicionales, como los jueces y las asambleas, y se rigen por sus propias normas y procedimientos. Sin embargo, es importante destacar que la justicia indígena no es una justicia paralela o separada del sistema judicial del Estado. La Constitución establece que la justicia indígena debe ser complementaria y coordinada con la justicia ordinaria, y que, en caso de conflicto entre ambas, prevalecerá la Constitución y los derechos humanos. En este sentido, la justicia indígena solo puede aplicarse en casos que involucren a miembros de la comunidad y siempre que se respeten los derechos humanos fundamentales, como el derecho al debido proceso y el derecho a la defensa. Además, cualquier decisión de la justicia indígena debe ser revisable por los tribunales del Estado ecuatoriano. El reconocimiento del derecho a la justicia indígena busca garantizar el derecho a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, y a la protección de su patrimonio cultural y jurídico. Asimismo, busca promover la diversidad cultural y la interculturalidad en el país, y fomentar la participación activa de los pueblos indígenas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. |
---|