Determinación de aminoácidos libres en extractos acuosos de cáscaras de café mediante HPLC-DAD
La cáscara de café, principal residuo del procesamiento seco genera aproximadamente media tonelada por cada tonelada de café producida. En la actualidad, existe una creciente demanda por revalorizar residuos agroindustriales en productos de valor añadido, siendo la cáscara de café una alternativa en...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2024
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/77472 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La cáscara de café, principal residuo del procesamiento seco genera aproximadamente media tonelada por cada tonelada de café producida. En la actualidad, existe una creciente demanda por revalorizar residuos agroindustriales en productos de valor añadido, siendo la cáscara de café una alternativa en la industria alimenticia. Este estudio determinó el perfil de aminoácidos libres en extractos acuosos de cáscara de café cultivado en diversas provincias de Ecuador. La metodología incluyó la extracción sólido- líquido de la cáscara seca y molida, seguida de la derivatización precolumna con reactivo 6-aminoquinolil-N-hidroxisuccinimidil carbamato (AQC). La separación analítica se efectuó con cromatografía líquida de alta resolución acoplada a un detector de arreglos de diodos (HPLC-DAD) con columna de fase reversa, y a 260 nm para su detección. El perfil de aminoácidos comprendió la optimización de condiciones cromatográficas para dieciocho moléculas, evaluándose resolución, factor de capacidad, selectividad y eficiencia de la columna, lo que garantizó el correcto desempeño del método. Los coeficientes de correlación de las curvas de calibración (0.5 - 50 mg/L) fueron satisfactorios con valores superiores a 0.99. Las muestras con mayor contenido de aminoácidos libres fueron O-CR-L, M-ACTR-L y M-AK-L, con concentraciones de 12,626.05 mg/kg, 4,096.61 mg/kg y 1,797.78 mg/kg de cáscara seca, respectivamente. Los aminoácidos predominantes fueron histidina (12,825.30 mg/kg), alanina (2,571.38 mg/kg), prolina (2,320.82 mg/kg), ácido aspártico (2,153.85 mg/kg) y arginina (884.63 mg/kg). Estos resultados son un aporte nuevo para la caracterización química de este subproducto, proporcionando un valor agregado a la agroindustria para su aprovechamiento. |
---|