Cáncer gástrico: estadio en la detección inicial y pronóstico. Estudio realizado en Hospital Solca de Guayaquil año 2014

OBJETIVO: El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la detección inicial y el pronóstico del cáncer gástrico a través de la observación indirecta, en pacientes atendidos en Hospital SOLCA de Guayaquil durante el año 2014. METODO: Se incluirán en el est...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Velásquez Arteaga, Gabriela Xiomara (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2016
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19089
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:OBJETIVO: El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la detección inicial y el pronóstico del cáncer gástrico a través de la observación indirecta, en pacientes atendidos en Hospital SOLCA de Guayaquil durante el año 2014. METODO: Se incluirán en el estudio a todos los pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico durante el año 2014 en el Hospital SOLCA de Guayaquil. Se obtuvo un universo finito de 195 pacientes, de los cuales 106 cumplieron con los criterios de inclusión de la presente investigación constituyendo así el tamaño de la muestra. El tipo de estudio es descriptivo analítico, retrospectivo de corte transversal. RESULTADOS: El estudio incluyo un universo finito de 195 pacientes diagnosticados con cáncer gástrico durante el año 2014 en el servicio de Gastroenterología del Hospital SOLCA de Guayaquil, de los cuales se tomó una muestra de 106 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión de la presente investigación, de los que 62 (58%) fueron de sexo masculino y 44 (42%) de sexo femenino. El grupo de edad con mayor número de casos fue el comprendido entre 65 y 74 años con un total de 30 casos. En cuanto a las manifestaciones clínicas que referían los pacientes en su primera consulta el síntoma más frecuente fue la epigastralgia (44%) seguido de la notable pérdida de peso (20%). De los 106 pacientes estatificados 61 (57.5%) correspondían al Estadio III, 32 (30.2%) al Estadio II a y b, 9 (8.5%) al estadio IV, 4 (3.8%) al estadio I Según TNM. La sobrevida a los 6 meses después del diagnóstico fue de 53.8% (57 pacientes vivos) lo que deja un 46,2% (49 pacientes muertos) de mortalidad en este mismo período de tiempo. CONCLUSION: La detección precoz del cáncer gástrico mejora la sobrevida del paciente mejorando su pronóstico y disminuyendo las complicaciones post operatorias del tratamiento quirúrgico. Y Que al contrario si a la detección inicial se realiza en estadios avanzados la mortalidad aumenta de gran manera.