Estudio de factibilidad en la implementación de una empresa de reciclaje a base de cáscara de arroz en el cantón Daule, provincia del Guayas, con el fin de abastecer a plantas industriales de paneles solares.

En el presente proyecto de investigación se plantea la elaboración de un estudio de factibilidad que a partir de la fundición de la cáscara de arroz se obtenga la extracción de sílice, que es el componente principal para la elaboración de paneles solares. Hoy en día en el área rural, descartan el re...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Tobar Toral, Erika Mariela (author)
其他作者: Quijije Tóala, Katherine Diana (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20191
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el presente proyecto de investigación se plantea la elaboración de un estudio de factibilidad que a partir de la fundición de la cáscara de arroz se obtenga la extracción de sílice, que es el componente principal para la elaboración de paneles solares. Hoy en día en el área rural, descartan el reciclaje como una fuente de energía y económica y muchas veces lo desechan a la misma naturaleza, por la falta de conocimiento de las propiedades que tienen los desechos de frutas y vegetales. El suministro actual de energía eléctrica conlleva de nuevo a la discusión de la necesidad de introducir nuevas fuentes de energía primaria en la Matriz Energética Nacional. Es urgente la búsqueda de un camino al desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente. En este contexto, el uso de las energías renovables, en la biomasa en particular, aparecerá como una oportunidad de singular importancia, por colaborar en el suministro de energía del sistema interconectado del país. Actualmente la tecnología ayuda a las diferentes formas de conversión de la biomasa energética, y los más utilizados son la combustión directa, la gasificación y pirolisis. El tema del medio ambiente, con la necesidad de la minimización de las emisiones globales del dióxido de carbono (CO2), es un punto favorable para el uso de la biomasa. Por otra parte, nuestro país es productor de arroz y lo comercializa a nivel nacional, pero sus desechos no son aprovechados de la mejor manera, y si existiera una inversión pública o privada, para este proyecto, los niveles de emisiones de gases de invernadero minimizarían totalmente. Este estudio propone una alternativa para la utilización de la cascarilla de arroz, en la generación de energía eléctrica, a través de la creación de una planta de reciclaje, que estará a cargo de fundir la cascarilla de arroz a temperaturas óptimas, con el cual se obtiene el silicio, componente principal de los paneles solares, para lo cual se realiza el estudio de factibilidad técnica, económica, financiera y legal, factores importantes para la toma de decisiones respecto a su implementación.