Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala
Mediante este estudio de caso analizamos la violencia obstétrica y las vulneraciones de derecho que se le causaron a la mujer embarazada en el hospital del IESS por el simple hecho de no tener aportaciones suficientes o a su vez por faltas del pago patronal con esto queremos concientizar a la ciudad...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Altri autori: | |
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2021
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57950 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1839964509855285248 |
---|---|
author | Alava Alvarado, Anabel Abigail |
author2 | Gaspar Valencia, Martha Patricia |
author2_role | author |
author_facet | Alava Alvarado, Anabel Abigail Gaspar Valencia, Martha Patricia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mosquera Pazmiño Héctor Arcelio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Alava Alvarado, Anabel Abigail Gaspar Valencia, Martha Patricia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-10 2022-01-26T21:20:28Z 2022-01-26T21:20:28Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57950 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Polìticas |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | VIOLENCIA OBSTÉTRICA, VULNERACIÓN DE DERECHOS, CONSTITUCIÓN, MINISTERIO DE SALUD, MUJER EMBARAZADA, ESTUDIO DE CASO. |
dc.title.none.fl_str_mv | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Mediante este estudio de caso analizamos la violencia obstétrica y las vulneraciones de derecho que se le causaron a la mujer embarazada en el hospital del IESS por el simple hecho de no tener aportaciones suficientes o a su vez por faltas del pago patronal con esto queremos concientizar a la ciudadanía y para que sepan cuáles son sus derechos y que las mujeres embarazadas sepan que ellas y los recién nacidos son prioridades al momento de una emergencia ya que es lo que está establecido en la Constitución y así poder evitar que exista pudimos más vulneración de estos derechos , con esta investigación pudimos determinar el incumplimiento y poco compromiso por parte del Ministerio de Salud para dar cumplimiento con la emisión de la “Guía de Atención a las Mujeres Embarazadas y de Prevención de la Violencia Obstétrica”, por ello el planteamiento de la intervención ciudadana para ser parte de dicha creación es de necesidad imperiosa. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_21b888d248b78fcd8d012f699afb0bae |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/57950 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Polìticas |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de MachalaAlava Alvarado, Anabel AbigailGaspar Valencia, Martha PatriciaVIOLENCIA OBSTÉTRICA, VULNERACIÓN DE DERECHOS, CONSTITUCIÓN, MINISTERIO DE SALUD, MUJER EMBARAZADA, ESTUDIO DE CASO.Mediante este estudio de caso analizamos la violencia obstétrica y las vulneraciones de derecho que se le causaron a la mujer embarazada en el hospital del IESS por el simple hecho de no tener aportaciones suficientes o a su vez por faltas del pago patronal con esto queremos concientizar a la ciudadanía y para que sepan cuáles son sus derechos y que las mujeres embarazadas sepan que ellas y los recién nacidos son prioridades al momento de una emergencia ya que es lo que está establecido en la Constitución y así poder evitar que exista pudimos más vulneración de estos derechos , con esta investigación pudimos determinar el incumplimiento y poco compromiso por parte del Ministerio de Salud para dar cumplimiento con la emisión de la “Guía de Atención a las Mujeres Embarazadas y de Prevención de la Violencia Obstétrica”, por ello el planteamiento de la intervención ciudadana para ser parte de dicha creación es de necesidad imperiosa.Through this case study we analyze obstetric violence and the violations of rights caused to pregnant women in the IESS hospital for the simple fact of not having sufficient contributions or due to lack of employer's payment. With this we want to raise awareness among the citizens and to make them aware of their rights and that pregnant women know that they and their newborns are priorities at the time of an emergency, as it is what is established in the Constitution and thus we can prevent further violation of these rights, With this research we were able to determine the lack of compliance and commitment by the Ministry of Health to comply with the issuance of the "Guide for the Care of Pregnant Women and Prevention of Obstetric Violence", therefore the approach of citizen intervention to be part of this creation is of urgent necessity.Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y PolìticasMosquera Pazmiño Héctor Arcelio2022-01-26T21:20:28Z2022-01-26T21:20:28Z2021-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57950spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2022-01-27T09:29:18Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/57950Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-09T07:15:31.383314Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala Alava Alvarado, Anabel Abigail VIOLENCIA OBSTÉTRICA, VULNERACIÓN DE DERECHOS, CONSTITUCIÓN, MINISTERIO DE SALUD, MUJER EMBARAZADA, ESTUDIO DE CASO. |
status_str | publishedVersion |
title | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
title_full | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
title_fullStr | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
title_full_unstemmed | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
title_short | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
title_sort | Negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica causado en el hospital del IESS de la Ciudad de Machala |
topic | VIOLENCIA OBSTÉTRICA, VULNERACIÓN DE DERECHOS, CONSTITUCIÓN, MINISTERIO DE SALUD, MUJER EMBARAZADA, ESTUDIO DE CASO. |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57950 |