Evaluación antibacteriana y antifúngica de extractos vegetales de Vernonanthura patens y Kalanchoe pinnata en condiciones de laboratorio
Durante muchos años las plantas han sido utilizadas por sus propiedades fúngicas y bacterianas, incluso con ellas se han desarrollados tratamiento alternativo a los medicamentos de síntesis química. Actualmente tienen múltiples usos como medicinal, alimenticio, antiparasitario, antiinflamatorio, ent...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60165 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Durante muchos años las plantas han sido utilizadas por sus propiedades fúngicas y bacterianas, incluso con ellas se han desarrollados tratamiento alternativo a los medicamentos de síntesis química. Actualmente tienen múltiples usos como medicinal, alimenticio, antiparasitario, antiinflamatorio, entre otros. En este trabajo se evaluaron las propiedades antibacterianas y antifúngicas de Vernonanthura patens y Kalanchoe pinnata, llevándose a cabo varios ensayos que nos permitieron conocer los metabolitos secundarios presentes en ellas, cuyas características les permiten controlar algunos tipos de bacterias y hongos. La evaluación fitoquímica se realizó por el método de Domínguez. Las pruebas de fenoles y flavonoides totales se realizaron por los métodos de Folin-Ciocalteu, y de cloruro de aluminio respectivamente. Para las actividades biológicas se evaluaron dos bacterias: Pseudomonas sp. y E.coli, y para la prueba antifúngica, Fusarium sp.. Se realizaron tres tratamientos con los extractos de las dos especies de plantas, las concentraciones fueron de (500 ppm, 600 ppm, 700 ppm). El extracto más efectivo fue el de V. patens, ya que su concentración de fenoles totales fue de 109,68 ± 0,32 mg GAE/g de extracto, y su concentración de flavonoides totales fue de 681,2 ± 5,66 mg CE/g de extracto; en la prueba antifúngica hubo inhibición a partir de 500 ppm y la prueba antibacteriana su concentración a 700 ppm se desempeñó mejor que el control positivo frente a Pseudomonas sp, Por lo que se sugiere realizar pruebas de campo, especialmente para plantas con problemas de enfermedades bacterianas y fúngicas. |
---|