Estudio de factibilidad de un establecimiento Gastronómico con aplicaciones culinarias de cacao en el sector Urdesa de la Ciudad de Guayaquil
El presente trabajo de titulación con el tema: “Estudio de factibilidad de un establecimiento gastronómico especializado en aplicaciones culinarias de cacao en el sector de Urdesa” nació debido a que nuestro país es uno de los principales productores de cacao a nivel mundial con un producto de excel...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2015
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14077 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente trabajo de titulación con el tema: “Estudio de factibilidad de un establecimiento gastronómico especializado en aplicaciones culinarias de cacao en el sector de Urdesa” nació debido a que nuestro país es uno de los principales productores de cacao a nivel mundial con un producto de excelente calidad, muy cotizado por los paladares más exigentes alrededor del mundo y toma aún mayor fuerza como producto emblema nacional luego de que estudios arqueológicos determinan a Ecuador como país de origen de este fruto tan noble con propiedades nutricionales excepcionales. Viendo esta oportunidad de que nuestro país cuenta con materia prima de altísima calidad y siendo Guayas el mayor productor de la nación con una historia rica de por medio, fue elegida la ciudadela Urdesa por ser geográficamente céntrica debido al desplazamiento horizontal de la ciudad y por ser un sector transitado por el target hacia el cual está dirigida nuestra propuesta además de la variada oferta gastronómica. Para determinar la factibilidad del proyecto se realizó el estudio de mercado respectivo, utilizando herramientas estadísticas y de mercadeo que permite analizar la situación que la empresa que puede atravesar en el campo de los alimentos de igual manera se realizó un estudio financiero que define el tiempo de recuperación de la inversión mediante una TIR del 102,90% y un VAN de $ 573.298,71 la cual aprueba la factibilidad del proyecto. |
---|