Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva.
La dispraxia evolutiva es un problema que se presenta en los niños y provoca retrasos en diferentes áreas del desarrollo motor; como cualquier otro trastorno provoca enellos falencias en diferentes aspectos motrices. Cuando los estímulos o los modelos adultos no son positivos, pueden presentar un tr...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Wydane: |
2013
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22054 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1840595125353316352 |
---|---|
author | Cigoy Bazán, Mariana de Jesús |
author_facet | Cigoy Bazán, Mariana de Jesús |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Álvarez Oña, Luz Dolores |
dc.creator.none.fl_str_mv | Cigoy Bazán, Mariana de Jesús |
dc.date.none.fl_str_mv | 2013 2017-11-07T16:50:00Z 2017-11-07T16:50:00Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | APA BPARV-PEP-13P068 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22054 |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO DISPRAXIA EVOLUTIVA |
dc.title.none.fl_str_mv | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. Diseño y ejecución de seminarios talleres interactivos para madres comunitarias y representantes legales. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La dispraxia evolutiva es un problema que se presenta en los niños y provoca retrasos en diferentes áreas del desarrollo motor; como cualquier otro trastorno provoca enellos falencias en diferentes aspectos motrices. Cuando los estímulos o los modelos adultos no son positivos, pueden presentar un trastorno más severo. El problema que se detectó tiene relación con la influencia de esta dificultad en el proceso de desarrollo motor en niños de 2 a 3 años, esto originó la presente investigación científica que tiene como objetivo analizar la influencia de la dispraxia evolutiva en el desarrollo de las habilidades psicomotrices mediante el diseño y ejecución de seminarios talleres interactivos para madres comunitarias y representantes legales. La investigación corresponde al paradigma cuanti-cualitativo y la modalidad es de proyecto factible porque contó con el apoyo de la comunidad educativa del C.I.B.V. Los Esteros populares. Los contenidos científicos que se analizaron en base de la fundamentación teórica, que se apoyó además en enfoques Filosófico, Psicológico, Pedagógico, Sociológico y Legal. A la muestra poblacional se aplicó la técnica de la entrevista (Directora) y encuesta (Personal Docente y Representantes Legales), que permitió a través de un cuestionario recoger información sobre la percepción que tenían el problema y las expectativas que podía generar la Propuesta. Se realizó la tabulación, representación en cuadro, gráficos y análisis de cada una de las preguntas, análisis que permitió a la investigadora la aceptación que tuvo la propuesta., Todo lo anterior permite comprender la importancia del planteamiento del problema y las posibles alternativas de solución que se enuncian en las conclusiones y recomendaciones, que servirá para mejorar la práctica pedagógica del docente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_37e9fb65440a9d1e13cf14faeb94ccda |
identifier_str_mv | APA BPARV-PEP-13P068 |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/22054 |
publishDate | 2013 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva.Diseño y ejecución de seminarios talleres interactivos para madres comunitarias y representantes legales.Cigoy Bazán, Mariana de JesúsPSICOMOTRICIDADDESARROLLODISPRAXIA EVOLUTIVALa dispraxia evolutiva es un problema que se presenta en los niños y provoca retrasos en diferentes áreas del desarrollo motor; como cualquier otro trastorno provoca enellos falencias en diferentes aspectos motrices. Cuando los estímulos o los modelos adultos no son positivos, pueden presentar un trastorno más severo. El problema que se detectó tiene relación con la influencia de esta dificultad en el proceso de desarrollo motor en niños de 2 a 3 años, esto originó la presente investigación científica que tiene como objetivo analizar la influencia de la dispraxia evolutiva en el desarrollo de las habilidades psicomotrices mediante el diseño y ejecución de seminarios talleres interactivos para madres comunitarias y representantes legales. La investigación corresponde al paradigma cuanti-cualitativo y la modalidad es de proyecto factible porque contó con el apoyo de la comunidad educativa del C.I.B.V. Los Esteros populares. Los contenidos científicos que se analizaron en base de la fundamentación teórica, que se apoyó además en enfoques Filosófico, Psicológico, Pedagógico, Sociológico y Legal. A la muestra poblacional se aplicó la técnica de la entrevista (Directora) y encuesta (Personal Docente y Representantes Legales), que permitió a través de un cuestionario recoger información sobre la percepción que tenían el problema y las expectativas que podía generar la Propuesta. Se realizó la tabulación, representación en cuadro, gráficos y análisis de cada una de las preguntas, análisis que permitió a la investigadora la aceptación que tuvo la propuesta., Todo lo anterior permite comprender la importancia del planteamiento del problema y las posibles alternativas de solución que se enuncian en las conclusiones y recomendaciones, que servirá para mejorar la práctica pedagógica del docente.Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónÁlvarez Oña, Luz Dolores2017-11-07T16:50:00Z2017-11-07T16:50:00Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAPABPARV-PEP-13P068http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22054info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2020-07-10T23:17:59Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/22054Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-16T06:32:41.518910Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. Cigoy Bazán, Mariana de Jesús PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO DISPRAXIA EVOLUTIVA |
status_str | publishedVersion |
title | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. |
title_full | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. |
title_fullStr | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. |
title_full_unstemmed | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. |
title_short | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. |
title_sort | Habilidades psicomotrices en niños de 2 a 3 años con dispraxia evolutiva. |
topic | PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO DISPRAXIA EVOLUTIVA |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22054 |