Efecto de la adaptación curricular en los trastornos de aprendizaje en niños de primer año de educación básica.
Este proyecto será aplicado en la Escuela de Educación Básica Inicial “Carlos Calderón Chico” ubicada en la Cooperativa 4 de Marzo, Isla Trinitaria, Avenida 33 suroeste, , del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas, año lectivo 2013-2014, se observó que existían niños con trastornos de aprendizaje l...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Udgivet: |
2014
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19655 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | Este proyecto será aplicado en la Escuela de Educación Básica Inicial “Carlos Calderón Chico” ubicada en la Cooperativa 4 de Marzo, Isla Trinitaria, Avenida 33 suroeste, , del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas, año lectivo 2013-2014, se observó que existían niños con trastornos de aprendizaje lo que les dificulta problemas en los procesos de aprendizaje lo que le dificulta el desarrollo de sus habilidades y destrezas. Los trastornos de aprendizaje suele acompañarse de dificultades para la lectura y para la ortografía, de anomalías en las relaciones personales y de trastornos emocionales y del comportamiento. En los trastornos y con ninguna implicación neurológica el desarrollo psicomotor, puede ser alterado más bien a nivel de asistencia en la escolaridad y en la parte emocional y afectiva que el niño interioriza. Por parte de la familia y de los profesores es necesario en estos casos un programa que pueda salvaguardar este tipo de deficiencias. Las adaptaciones curriculares tenderán a posibilitar el acceso al currículo común, o a brindar aprendizajes equivalentes por su temática, profundidad y riqueza a los niños con necesidades educativas especiales. Consisten en la selección, elaboración y construcción de propuestas que enriquecen y diversifican al currículo común para alumnos, o grupos de alumnos, en instituciones comunes o especiales, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas en los proyectos educativos institucionales y de aula. Quedarán registradas, con la correspondiente evaluación de sus resultados, en el legajo personal del alumno. Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, referenciados en el currículo. Suponen como precondición una gestión y organización de las instituciones escolares sumamente ágil y flexible, e implican la movilización de recursos comunitarios, y la participación y compromiso de los padres en la adopción de decisiones y acompañamiento del proceso. La metodología se ocupa de la parte operatoria del proceso del conocimiento es la herramienta de una investigación por lo que se conoce a este proceso planificado, sistematizado y técnico como el conjunto de mecanismos y procedimientos que se seguida para dar respuesta al problema sobre el proceso integrador al entorno escolar. |
---|