Cumplimiento de la reparación integral por sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Derecho Procesal Ecuatoriano

Esta investigación se enfoca en analizar los problemas y la justificación en las dimensiones que son generadoras de las dos problemáticas en la ejecución de sentencias interamericanas: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la realidad de los Estados parte del sistema; centrando su atención...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Rodríguez Iza, Melany Andreina (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69194
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Esta investigación se enfoca en analizar los problemas y la justificación en las dimensiones que son generadoras de las dos problemáticas en la ejecución de sentencias interamericanas: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la realidad de los Estados parte del sistema; centrando su atención en Ecuador. Se propone dejar pautas y líneas que continuidad que permita el desarrollo ulterior para estudios de las sentencias del convencionalismo, de allí radica su trascendencia. En este marco, es preocupante que los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no sólo brinden una determinada reparación integral hacia quienes han sido reconocidos como víctimas de violación de derechos humanos, sino que existe una amplia variedad de medidas de reparación que pueden ser ordenadas con el fin de una mejor reparación y que no se han llevado a cabo debido a una serie de obstáculos existentes tanto en el ámbito internacional y nacional. Se llevará a cabo un análisis del surgimiento histórico de la reparación integral, así como de la progresividad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como un instrumento infalible para la mejoría de los derechos vulnerados. Finalmente se tratará de explicar cómo perfeccionar una reparación integral, más concretamente a favor de las víctimas. La metodología a emplear es cualitativa con características descriptivas utilizando métodos relacionados con el derecho lógico histórico, deductivo y la fenomenología jurídica.