Análisis de los procesos logísticos y comerciales de pitahaya, en zona 8 y el diseño para la difusión del OEA

El presente estudio, conlleva a verificar cuales son los parámetros estratégicos que las Pymes comercializadoras de productos no tradicionales, generan en la zona 8 de Ecuador, siendo este tipo de análisis, el que determine si este sector empresarial se encuentra en la capacidad de generar estrategi...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Barriga Cavagnaro, Maria Veronica (author)
Άλλοι συγγραφείς: Farfan Vera, Francisco Alberto (author)
Μορφή: masterThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2016
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16172
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El presente estudio, conlleva a verificar cuales son los parámetros estratégicos que las Pymes comercializadoras de productos no tradicionales, generan en la zona 8 de Ecuador, siendo este tipo de análisis, el que determine si este sector empresarial se encuentra en la capacidad de generar estrategias comercial a través de los procesos logísticos, sumado a esto el desarrollo conlleva a verificar cual es el nivel de desconocimiento que este sector mantiene en cuanto al Programa de Operador Económico Autorizado (OEA), el mismo que se encuentra funcionando como plan Piloto y que ya ha sumado tres grandes empresas certificadas como tal. Así se pretende como justificativo, generar una propuesta de difusión del OEA en el campo de Pymes exportadoras de productos no tradicionales y estas puedan en su momento certificarse como OEA, de lo cual beneficie la relación comercial entre Pymes y sector productor de la zona en estudio. El desarrollo conlleva a verificar si se puede elaborar un modelo de difusión del programa de Operador Económico Autorizado (OEA) y sus beneficios de los procesos logísticos en el campo comercial de pitahaya de la zona 8 del Ecuador y verificar si se cumple la hipótesis de estudio, donde se incurre a si con el diseño de un plan de difusión de los beneficios que el programa OEA entonces se generaran mejoras en el proceso de exportación de frutas no tradicionales como la pitahaya, mejorando la relación comercial entre Pymes y productores conllevando a un Buen Vivir Ciudadano.