Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto
En el presente estudio, se desarrolló un alimento snack tipo barra energética y nutritiva, a partir de Moringa, Quinua, Amaranto y frutos secos; empacada al vacío para la obtención de un producto con buena aceptación y larga vida útil. Se realizarón encuestas a diversos sectores de población, los cu...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2016
|
Teme: | |
Online pristup: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12977 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
_version_ | 1839964433330208768 |
---|---|
author | Velastegui Abad, Angel Rafael |
author_facet | Velastegui Abad, Angel Rafael |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Llerena Ramírez, Carmen |
dc.creator.none.fl_str_mv | Velastegui Abad, Angel Rafael |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016 2017-01-10T22:47:02Z 2017-01-10T22:47:02Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12977 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil., Facultad de Ingeniería Química |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | Alimentos nutritivos Barra energética Moringa Cereales Andinos Frutos secos |
dc.title.none.fl_str_mv | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | En el presente estudio, se desarrolló un alimento snack tipo barra energética y nutritiva, a partir de Moringa, Quinua, Amaranto y frutos secos; empacada al vacío para la obtención de un producto con buena aceptación y larga vida útil. Se realizarón encuestas a diversos sectores de población, los cuales dieron información de las características organolépticas y nutritivas de la barra energética, importante para los consumidores. Se escogieron las materias primas con las características físico-químicas y nutricionales que nos dan el aporte de proteinas, carbohidratos, calcio hierro y grasas. Se produjeron varios prototipos de acuerdo el diseño factorial 3 con diversas concentraciones de materias primas y se experimentó con cada una a fin de obtener la formulación ideal. Luego mediante pruebas de aceptabilidad en un panel de degustadores y de preferencia, se evaluó la aceptabilidad y se determinó la mejor formulación. Se caracterizó el producto desde el punto vista nutricional, microbilógico físico-químico para el cumplimiento de la norma NTE INEN 2570:2011 de bocaditos de granos cereales y semillas. Se empacó el producto con empaque polipropileno (PP) y fue sellado al vacío a fin de garantizar una conservación ideal de nuestra barra. Para el etiquetado se aplicó las normas NTE INEN. 1 334-2:2011 Y 022 R.. Los análisis de laboratorio indicaron por cada 100g de producto: 11,10g de proteinas 58,87g de carbohidratos, 11,31g de hierro y 16,95g de grasas. Se desarrollaron barras energéticas a partir de Moringa, Quínua, Amaranto y frutos secos con buena aceptabilidad y un aporte de carbohidratos, ptoteinas, minerales y energía; el cual constituye una alternativa saludable de consumo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UG_3f01df9d7121607bab853612ed7c7fc3 |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/12977 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil., Facultad de Ingeniería Química |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y AmarantoVelastegui Abad, Angel RafaelAlimentos nutritivosBarra energéticaMoringaCereales AndinosFrutos secosEn el presente estudio, se desarrolló un alimento snack tipo barra energética y nutritiva, a partir de Moringa, Quinua, Amaranto y frutos secos; empacada al vacío para la obtención de un producto con buena aceptación y larga vida útil. Se realizarón encuestas a diversos sectores de población, los cuales dieron información de las características organolépticas y nutritivas de la barra energética, importante para los consumidores. Se escogieron las materias primas con las características físico-químicas y nutricionales que nos dan el aporte de proteinas, carbohidratos, calcio hierro y grasas. Se produjeron varios prototipos de acuerdo el diseño factorial 3 con diversas concentraciones de materias primas y se experimentó con cada una a fin de obtener la formulación ideal. Luego mediante pruebas de aceptabilidad en un panel de degustadores y de preferencia, se evaluó la aceptabilidad y se determinó la mejor formulación. Se caracterizó el producto desde el punto vista nutricional, microbilógico físico-químico para el cumplimiento de la norma NTE INEN 2570:2011 de bocaditos de granos cereales y semillas. Se empacó el producto con empaque polipropileno (PP) y fue sellado al vacío a fin de garantizar una conservación ideal de nuestra barra. Para el etiquetado se aplicó las normas NTE INEN. 1 334-2:2011 Y 022 R.. Los análisis de laboratorio indicaron por cada 100g de producto: 11,10g de proteinas 58,87g de carbohidratos, 11,31g de hierro y 16,95g de grasas. Se desarrollaron barras energéticas a partir de Moringa, Quínua, Amaranto y frutos secos con buena aceptabilidad y un aporte de carbohidratos, ptoteinas, minerales y energía; el cual constituye una alternativa saludable de consumo.Universidad de Guayaquil., Facultad de Ingeniería QuímicaLlerena Ramírez, Carmen2017-01-10T22:47:02Z2017-01-10T22:47:02Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12977spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2017-10-22T11:05:20Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/12977Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-09T07:12:26.581248Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto Velastegui Abad, Angel Rafael Alimentos nutritivos Barra energética Moringa Cereales Andinos Frutos secos |
status_str | publishedVersion |
title | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
title_full | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
title_fullStr | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
title_full_unstemmed | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
title_short | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
title_sort | Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto |
topic | Alimentos nutritivos Barra energética Moringa Cereales Andinos Frutos secos |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12977 |