Influencia del factor socio afectivo en el nivel cognitivo de niños de 5 a 6 años en la escuela de educación básica fiscal “Ecuador Antártico” de la zona 8, distrito 2, parroquia Ximena, cantón Guayaquil, provincia Guayas, periodo lectivo: 2016 – 2017.
El presente proyecto se realizó en la Escuela de Educación Básica Fiscal “Ecuador Antártico”. Después de una visita realizada a los directivos, se evidenció en la institución como el Factor Socio Afectivo influye en el Nivel Cognitivo la necesidad tiene como propósito establecer de mejorar las estra...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Eará dahkkit: | |
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Almmustuhtton: |
2017
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23462 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | El presente proyecto se realizó en la Escuela de Educación Básica Fiscal “Ecuador Antártico”. Después de una visita realizada a los directivos, se evidenció en la institución como el Factor Socio Afectivo influye en el Nivel Cognitivo la necesidad tiene como propósito establecer de mejorar las estrategias metodológicas activas en el nivel cognitivo en niños de 5 a 6 años, con el fin de ayudar a las autoridades y representantes legales para que sean un apoyo en la educación de estos niños basándose en diferentes estrategias que permitan desarrollar sus habilidades y destrezas. Las estrategias metodológicas activas es un plan específico que contiene recursos para cumplir determinados objetivos que enriquecen la enseñanza de los docentes a través de aprendizajes significativos, teniendo la oportunidad de construir y de aprender, de manera espontánea, diferentes formas de expectativas. También se requiere resaltar la importancia de analizar, reconocer y valorar este trabajo, útil para la sociedad. Esta investigación se basa en una fundamentación teórica, filosófica, psicológica y legal. En el reglamento de la LOEI se establece en el nivel inicial, el proceso de acompañamiento al desarrollo integral, considera el aspecto cognitivo que permite estudiar la realidad del niño por medio de las acciones. Los métodos que se aplicarán para favorecer una mejor calidad de desempeño son: científico, analítico, sintético, deductivo, cuantitativo y cualitativo. Las técnicas aplicadas en esta investigación son: la encuesta representantes legales y la entrevista con docentes. Al realizar esto se comprueba la factibilidad de la propuesta, se evidencia que algunos representantes legales están de acuerdo y apoyan la enseñanza - aprendizaje de los niños. Los docentes están inmersos en la guía didáctica que será aplicada en los salones del nivel de Educación Inicial. Descriptores: Estrategias metodológicas activas, nivel cognitivo y una guía didáctica. |
---|