Análisis estadístico de resultados de Drogas Adictivas en Pacientes atendidos en un Laboratorio Toxicologíco.

En el Ecuador se ha incrementado el abuso de drogas en los últimos años con consecuencias sociales, educativas y económicas, por diferentes factores; el núcleo familiar se ha visto afectado ya que los padres dedican más tiempo a la obtención de recursos económicos para satisfacer necesidades básicas...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Perez Alprecht, Lorena (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/13017
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En el Ecuador se ha incrementado el abuso de drogas en los últimos años con consecuencias sociales, educativas y económicas, por diferentes factores; el núcleo familiar se ha visto afectado ya que los padres dedican más tiempo a la obtención de recursos económicos para satisfacer necesidades básicas y esto ha afectado el período de supervisión de la juventud, lo que ha hecho que los micro traficantes vean en esta población vulnerable un medio de fácil acceso. El Laboratorio de toxicología de la Ciudad de Guayaquil, lugar donde se realizó el presente trabajo se dedica al análisis de drogas adictivas en fluidos biológicos, cuenta con políticas de recolección de datos mediante encuesta. Los pacientes provienen de múltiples sectores de Guayaquil y son enviados de diferentes Instituciones; Fiscalías, Colegios y de Centros de Salud Públicos. Sin embargo, el laboratorio no posee un análisis estadístico de todos los datos recopilados que otorgue información sobre las prevalencias de consumo de esta población y que ayude a la toma de decisiones. Los datos utilizados para esta investigación serán clasificados, tabulados y analizados a través de técnicas estadísticas que se evidencian en tablas y gráficos pertinentes. El campo de estudio de esta investigación es salud y la metodología a aplicarse es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y no experimental con trabajo in situ y revisión documental. El presente trabajo propone una interpretación tendencial respecto al consumo de drogas adictivas de los pacientes atendidos durante el año 2015, que dieron resultados positivos en los análisis químicos.