Niveles de Acceso a la Educación Pública Superior en Guayas
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las brechas de desigualdad en el acceso a la educación superior pública en la provincia del Guayas, durante 2021-2023. Se utilizó una metodología mixta, con encuestas a 384 jóvenes de 16 a 24 años (incluyendo estudiantes universitarios y de tercero de b...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/77110 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar las brechas de desigualdad en el acceso a la educación superior pública en la provincia del Guayas, durante 2021-2023. Se utilizó una metodología mixta, con encuestas a 384 jóvenes de 16 a 24 años (incluyendo estudiantes universitarios y de tercero de bachillerato), entrevistas realizadas a un Coordinador de admisión y nivelación, un joven que abandonó su educación superior y un graduado de la carrera de sociología de la UG. El trabajo se enfoca en identificar los factores relacionados con el acceso a las instituciones de educación superior, indagar las restricciones que afectan la participación de los aspirantes, junto al conocimiento de los intereses y aspiraciones de los jóvenes de 3ro de bachillero y estudiantes universitarios. El estudio aporta elementos de análisis frente a las desigualdades existentes que podrían enfrentar los jóvenes que accedieron o intentan acceder a la educación superior en un rango de edad entre 16 a 24 años de la provincia del Guayas, con un mayor énfasis en la ciudad de Guayaquil. The objective of this research was to analyze inequality gaps in access to public higher education in the province of Guayas, during 2021-2023. A mixed methodology was used, with surveys of 384 young people aged 16 to 24 (including university students and third year high school students), interviews with an Admissions and Placement Coordinator, a young person who dropped out of higher education, and a graduate of the sociology program at the UG. The work focuses on identifying the factors related to access to higher education institutions, investigating the restrictions that affect the participation of applicants, together with the knowledge of the interests and aspirations of young high school and university students. The study provides elements of analysis of the existing inequalities that could be faced by young people who accessed or intend to access higher education in an age range between 16 and 24 years in the province of Guayas, with a greater emphasis on the city of Guayaquil. |
---|