“La Imagen Postal de Guayaquil Como Forma de Construcción de Imaginarios Urbanos”
El presente trabajo de investigación surgió por la importancia turística que tiene la ciudad de Guayaquil a nivel nacional, por ende, se analizó diferentes perspectivas que tengan los ciudadanos que la visitan, y los que residen en ella, ello, realizando un análisis sociológico del uso e interpretac...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2020
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50608 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente trabajo de investigación surgió por la importancia turística que tiene la ciudad de Guayaquil a nivel nacional, por ende, se analizó diferentes perspectivas que tengan los ciudadanos que la visitan, y los que residen en ella, ello, realizando un análisis sociológico del uso e interpretación de tarjetas postales. Nuestro objetivo fue Identificar los imaginarios urbanos generados a partir de los lugares determinados para uso en tarjetas postales, esto, mediante el análisis de las mismas. Y, esto a su vez, mediante Selección de tarjetas postales mediante criterios específicos de selección, pudiendo así relacionar las imágenes postales y turísticas estudiadas con los constructos teóricos referentes a imaginarios urbanos en Guayaquil, esto nos va a permitir construir una matriz de criterios observacionales sobre las interpretaciones que las personas tienen de las postales. El método en la investigación fue inductivo, puesto que se utilizó datos particulares para generar un análisis general, nuestro diseño de investigación es cualitativa y descriptiva, con una muestra de 16 personas divididas en tres categorías y llega a ser una muestra representativa. The present research work arose due to the tourist importance of the city of Guayaquil at the national level, therefore, different perspectives of the citizens who visit it, and those who reside there, were analyzed, doing so, making a sociological analysis of the use and interpretation of postcards. Our objective was to identify the urban imaginary generated from the places determined for use in postcards, this, by analyzing them. And, this in turn, through Selection of postcards through specific selection criteria, thus being able to relate the postal and tourist images studied with the theoretical constructs referring to urban imaginary in Guayaquil, this will allow us to build a matrix of observational criteria on the interpretations that people have of postcards. The method in the investigation was inductive, since particular data was used to generate a general analysis, our research design is qualitative and descriptive, with a sample of 16 people divided into three categories and becomes a representative sample. |
---|