Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de una bebida embotellada tipo mocachino a base de habas tostadas (vicia faba) en la ciudad de Guayaquil

El desarrollo del estudio de factibilidad de una bebida tipo mocaccino en que se emplea un sustituto de café obtenido a base habas tostadas pulverizadas permitió conocer acerca de los beneficios alimenticios que posee la bebida. Además de ser una alternativa como producto sustituto del café, de acue...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Rodríguez Pinela, Mónica Belén (author)
Kolejni autorzy: Valencia Sánchez, Edgar Iván (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2022
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61084
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El desarrollo del estudio de factibilidad de una bebida tipo mocaccino en que se emplea un sustituto de café obtenido a base habas tostadas pulverizadas permitió conocer acerca de los beneficios alimenticios que posee la bebida. Además de ser una alternativa como producto sustituto del café, de acuerdo con la información bibliográfica el café de habas contiene fibra, que ayuda a mejorar la salud intestinal, permitiendo la eliminación de toxinas y previene el estreñimiento. Adicionalmente, sus aspectos organolépticos como el color y sabor simulan ser igual al del café convencional con la diferencia que este no posee cafeína. La metodología aplicada en la presente investigación permitió identificar acerca del conocimiento de productos sustitutos, además de las sugerencias de los participantes de encuestas y entrevistas. De este modo, logrando desarrollar el proceso experimental para determinar la formulación final de la bebida tipo mocaccino, finalmente se desarrolló un plan estratégico para emprendimiento de esta bebida calculando el costo de inversión, proyecciones de venta, finalmente el TIR y VAN que demostró que el emprendimiento propuesto será factible, estimando el tiempo de 5 años de recuperar la inversión.