Extracción de tintes naturales a partir de cascara de remolacha (beta vulgaris) para aplicación en fibra de algodón evaluando mordientes: Sales solubles de metales Fe, Al, Sn

En el presente trabajo investigativo, se evaluó la eficacia de la fijación textil del tinte proveniente de la extracción del desecho de la Beta vulgaris, aprovechando esta materia orgánica que resulta de las labores agrarias y generadas de igual manera en los hogares y usando mordientes para mejor a...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Beltrán Jaramillo, Erick Paúl (author)
Другие авторы: Freire Yagual, Ginger Denisse (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2024
Предметы:
Online-ссылка:https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/72488
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:En el presente trabajo investigativo, se evaluó la eficacia de la fijación textil del tinte proveniente de la extracción del desecho de la Beta vulgaris, aprovechando esta materia orgánica que resulta de las labores agrarias y generadas de igual manera en los hogares y usando mordientes para mejor adherencia. La extracción fue realizada por el método Soxhlet, de la materia que previamente fue deshidratada por un periodo de tiempo de 7 horas con 50 minutos, a temperaturas que oscilaban entre 52°C y 63°C. Para su evaluación se realizaron pruebas diferentes con cada una de las sales solubles (mordientes), para así determinar cuál de estos presenta un mejor anclaje de tinta, realizando pruebas físicas que consisten frotado, exposición solar, midiendo que tanto se ve afectado por medio de un colorímetro. Se determinó que la mejor opción, dado el escenario, con la concentración de betalaínas de 22.5%, es realizar el pre-mordentado usando el cremor tártaro, seguido por el alumbre y descartar el uso del sulfato ya que genera una coloración grisácea; el post-mordentado generacambio radical en la tonalidad con cualquiera de las alternativas