Abdomen agudo no quirúrgico, factores desencadenantes y complicaciones en la emergencia, estudio a realizarse en el Hospital Provincial Martín Icaza de Babahoyo, período de enero del 2015 a diciembre del 2015

El dolor abdominal agudo es uno de los problemas más frecuentes en la práctica diaria de cirujanos, internistas, pediatras y ginecólogos. Por lo general es de fácil manejo, el paciente se estabiliza de inmediato y en el mayor de los casos no presenta complicación alguna. Su incidencia y prevalencia...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Aguilar Murillo, Andrés Gonzalo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20180
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El dolor abdominal agudo es uno de los problemas más frecuentes en la práctica diaria de cirujanos, internistas, pediatras y ginecólogos. Por lo general es de fácil manejo, el paciente se estabiliza de inmediato y en el mayor de los casos no presenta complicación alguna. Su incidencia y prevalencia esta entre el 5-10% de las consultas de urgencia. El abdomen agudo es un síndrome variable de localización y tiempo de evolución que además del dolor que es su principal característica también se manifiestan signos de reacción peritoneal, puede cursar con íleo paralítico, fiebre, leucocitosis y efectos sobre el estado general, particularidades que obligan a la realización de una intervención quirúrgica en algunos casos. El objetivo de este estudio es determinar los factores desencadenantes y las complicaciones del abdomen agudo no quirúrgico en el área de emergencia del Hospital Martin Icaza De Babahoyo periodo de enero del 2105 a Diciembre del 2015. Dentro del periodo establecido, hubo un total de 402 pacientes de los cuales el género femenino ha sido el más afectado por este síndrome. Se ha realizado con gran frecuencia, analítica de hemogramas, enzimas hepáticas y glucosa en conjunto con otros exámenes de laboratorio; es necesario agregar que el mayor porcentaje de pacientes acude a la emergencia entre 4 y 12 horas de haber empezado el cuadro clínico. Por último, cabe recalcar también que hubo 39 casos de complicaciones entre ellas acidosis metabólica y respiratoria, epilepsia, hipotensión, cirugías innecesarias y trastornos psicológicos.