Matriz productiva: análisis de la contribución del sector manufacturero al producto interno bruto periodo 2000-2019

El presente estudio, hizo un análisis del sector industrial ecuatoriano, debido a la importancia que este tiene al momento de generar empleo, desarrollar infraestructura vial, implementar tecnología que permite el dinamismo de otros sectores ligados a la industria permitiendo que el país participe d...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Reyes Castañeda, María José (author)
Outros autores: Tigrero Pereira, Vannesa Denisse (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55294
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente estudio, hizo un análisis del sector industrial ecuatoriano, debido a la importancia que este tiene al momento de generar empleo, desarrollar infraestructura vial, implementar tecnología que permite el dinamismo de otros sectores ligados a la industria permitiendo que el país participe de un comercio justo en el mercado internacional, contribuyendo al crecimiento económico, motivo por el que este proyecto buscó analizar la contribución del sector manufacturero al Producto Interno Bruto en el periodo 2000-2019, utilizando una metodología de enfoque cualitativo, tipo descriptivo, con método histórico-lógico y técnica análisis documental, obteniendo información literaria y estadística histórica, permitiendo conocer que la contribución de la manufactura al PIB, la misma que tuvo su mejor desenvolvimiento en el año 2001 aportando con un 12,28%, y comportándose de manera moderada luego de la implementación del proyecto de “Cambio de Matriz Productiva” en el año 2007de, pero generando casi trescientas mil plazas de empleo en los últimos seis años, teniendo como protagonista a la industria de alimentos contribuyendo a la manufactura con casi una tercera parte del total. Entonces se puede mencionar que la industria necesita de mayor apoyo para poder desarrollarse de manera óptima, debido a las plazas de empleo que abre y más en estos momentos por la situación económica que vive el país a causa de la pandemia covid-19.