Elaboración de adhesivos de contacto a partir de cáscaras de huevo y conchas de mar para cerámicas de pisos

La explotación minera a menudo conlleva impactos ambientales y sociales significativos que generan preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo. Es por ello por lo que en las últimas décadas se ha buscado una transición hacia el uso de recursos renovables ya que presentan una alternativa más...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Aulla Olivares, Handel Guillermo (author)
مؤلفون آخرون: Chamaidán Gómez, María José (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/72622
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La explotación minera a menudo conlleva impactos ambientales y sociales significativos que generan preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo. Es por ello por lo que en las últimas décadas se ha buscado una transición hacia el uso de recursos renovables ya que presentan una alternativa más sostenible y comprometida con la preservación del entorno. En el actual proyecto de tesis, se analizó la composición de tres muestras de mortero adhesivo con el fin de orillarse hacia un producto ecoamigable en donde la Muestra A se encuentra compuesta principalmente por carbonato de calcio mineral, la Muestra B, con sustitución parcial de carbonato de calcio mineral por carbonato de calcio biogénico, derivado de cáscaras de huevo y conchas de mar; y la Muestra C, con sustitución total del carbonato de calcio mineral. El proceso de obtención de carbonato de calcio biogénico implicó una molienda manual de conchas de mar y cáscaras de huevo y una vez elaborados los diferentes tipos de mortero se sometieron a pruebas físicas, como dureza, adherencia, fraguado y resistencia a la compresión, cumpliendo con normativas específicas tales como ANSI A188.4, ANSI 118.15 Y la norma ASTM C109 con el objetivo de realizar un contraste entre la Muestra A con las Muestras B y C para evaluar las propiedades fisicoquímicas del mortero, en donde se pudo evidenciar que la Muestra B superó a la Muestra C concluyendo con que una sustitución parcial de carbonato de calcio tradicional por material biogénico es más beneficiosa que una sustitución total.