Manejo y uso de plaguicidas en la zona agrícola de Villao del cantón Pedro Carbo provinicia del Guayas
Esta investigación se realizó en la zona agrícola de Villao del cantón Pedro Carbo provincia del Guayas. El objetivo general fue determinar el real desconocimiento de los productores en el manejo y uso de plaguicidas. Los objetivos específicos fueron los siguientes: 1) Identificar los principales ag...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2015
|
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8375 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Esta investigación se realizó en la zona agrícola de Villao del cantón Pedro Carbo provincia del Guayas. El objetivo general fue determinar el real desconocimiento de los productores en el manejo y uso de plaguicidas. Los objetivos específicos fueron los siguientes: 1) Identificar los principales agroquímicos que utilizan los agricultores en la zona agrícola de Villao, para establecer las reincidentes aplicaciones. 2) Determinar el manejo de plaguicidas, para constatar que no están siguiendo las adecuadas normas del manejo y uso de los productos químicos. 3) Aportar al conocimiento general sobre los riesgos del uso y manejo inadecuado de los agroquímicos altamente peligrosos, mediante la capacitación sobre el manejo integrado de plagas (M.I.P), a través de productos orgánicos y biológicos. Los resultados obtenidos en los respectivos objetivos fueron: Objetivo general: Se indica que el 99% de los productores encuestados tienen un desconocimiento total del manejo y uso de plaguicidas y solo el 1% si posee conocimiento en base a este tema. Objetivo específico 1: Se comprobó que los productores agrícolas en su afán de eliminar y erradicar las plagas presentes en sus plantaciones, manipulan plaguicidas categorizados peligrosos debido a la escasa o ninguna capacitación en el manejo y uso de agroquímicos. En los cultivos de maíz, frejol y algodón, se emplean plaguicidas de categorías: Ib (altamente peligroso) en un 89%, II (moderadamente peligroso) en un 57%, III (ligeramente peligroso) en un 77% y los plaguicidas de categoría IV (normalmente no ofrece peligroso) en un 45%. Al existir la proliferación de agentes 163 perjudiciales (insectos, nematodos, enfermedades y malezas)Esta investigación se realizó en la zona agrícola de Villao del cantón Pedro Carbo provincia del Guayas. El objetivo general fue determinar el real desconocimiento de los productores en el manejo y uso de plaguicidas. Los objetivos específicos fueron los siguientes: 1) Identificar los principales agroquímicos que utilizan los agricultores en la zona agrícola de Villao, para establecer las reincidentes aplicaciones. 2) Determinar el manejo de plaguicidas, para constatar que no están siguiendo las adecuadas normas del manejo y uso de los productos químicos. 3) Aportar al conocimiento general sobre los riesgos del uso y manejo inadecuado de los agroquímicos altamente peligrosos, mediante la capacitación sobre el manejo integrado de plagas (M.I.P), a través de productos orgánicos y biológicos. Los resultados obtenidos en los respectivos objetivos fueron: Objetivo general: Se indica que el 99% de los productores encuestados tienen un desconocimiento total del manejo y uso de plaguicidas y solo el 1% si posee conocimiento en base a este tema. Objetivo específico 1: Se comprobó que los productores agrícolas en su afán de eliminar y erradicar las plagas presentes en sus plantaciones, manipulan plaguicidas categorizados peligrosos debido a la escasa o ninguna capacitación en el manejo y uso de agroquímicos. En los cultivos de maíz, frejol y algodón, se emplean plaguicidas de categorías: Ib (altamente peligroso) en un 89%, II (moderadamente peligroso) en un 57%, III (ligeramente peligroso) en un 77% y los plaguicidas de categoría IV (normalmente no ofrece peligroso) en un 45%. Al existir la proliferación de agentes 163 perjudiciales (insectos, nematodos, enfermedades y malezas)Esta investigación se realizó en la zona agrícola de Villao del cantón Pedro Carbo provincia del Guayas. El objetivo general fue determinar el real desconocimiento de los productores en el manejo y uso de plaguicidas. Los objetivos específicos fueron los siguientes: 1) Identificar los principales agroquímicos que utilizan los agricultores en la zona agrícola de Villao, para establecer las reincidentes aplicaciones. 2) Determinar el manejo de plaguicidas, para constatar que no están siguiendo las adecuadas normas del manejo y uso de los productos químicos. 3) Aportar al conocimiento general sobre los riesgos del uso y manejo inadecuado de los agroquímicos altamente peligrosos, mediante la capacitación sobre el manejo integrado de plagas (M.I.P), a través de productos orgánicos y biológicos. Los resultados obtenidos en los respectivos objetivos fueron: Objetivo general: Se indica que el 99% de los productores encuestados tienen un desconocimiento total del manejo y uso de plaguicidas y solo el 1% si posee conocimiento en base a este tema. Objetivo específico 1: Se comprobó que los productores agrícolas en su afán de eliminar y erradicar las plagas presentes en sus plantaciones, manipulan plaguicidas categorizados peligrosos debido a la escasa o ninguna capacitación en el manejo y uso de agroquímicos. En los cultivos de maíz, frejol y algodón, se emplean plaguicidas de categorías: Ib (altamente peligroso) en un 89%, II (moderadamente peligroso) en un 57%, III (ligeramente peligroso) en un 77% y los plaguicidas de categoría IV (normalmente no ofrece peligroso) en un 45%. Al existir la proliferación de agentes 163 perjudiciales (insectos, nematodos, enfermedades y malezas) |
---|