Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.

Este documento contiene archivo en PDF.

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Bustillos Wong, Carola Cecilia (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2015
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20995
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1839327855203319808
author Bustillos Wong, Carola Cecilia
author_facet Bustillos Wong, Carola Cecilia
author_role author
collection Repositorio Universidad de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta Beltrán, Álvaro Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Bustillos Wong, Carola Cecilia
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-23
2017-10-03T21:25:29Z
2017-10-03T21:25:29Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20995
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.
dc.relation.none.fl_str_mv ;BINGI0216-M
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil
instname:Universidad de Guayaquil
instacron:UG
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD , HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES
CARGA MENTAL
OPERACIONES LOGÍSTICAS
dc.title.none.fl_str_mv Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Este documento contiene archivo en PDF.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UG_52f8e9eccd9d1d88226a8b60b7e77e2d
instacron_str UG
institution UG
instname_str Universidad de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UG
network_name_str Repositorio Universidad de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/20995
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.
reponame_str Repositorio Universidad de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil
repository_id_str 0
spelling Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.Bustillos Wong, Carola CeciliaSEGURIDAD , HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONALFACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALESCARGA MENTALOPERACIONES LOGÍSTICASEste documento contiene archivo en PDF.La presente investigación consiste en determinar los factores de riesgos psicosocial presente en una situación laboral, entre estos agentes se incluye la carga mental como uno de los más importantes elementos de posibilidad psicosocial asociado a las características de la tarea. Se desarrollo en la empresa Grupo Torres & Torres donde se realiza operaciones logísticas de comercio exterior, en el área administrativa, el grupo en estudio estuvo conformado por 144 trabajadores. El método empleado para la recolección de información fue el Método de Evaluación de Factores Psicosociales, denominado F-Psico versión 3.1, el cual permite el estudio del impacto de la carga mental sobre el desempeño de los trabajadores. Todo proceso ha de tener como objetivo fundamental obtener una apreciación lo más ajustada posible de la situación de sobrecarga o subcarga mental a la que está sometido el trabajador. Se realizaron entrevistas, para conocer la situación inicial del medio laboral y la percepción que tiene el trabajador del mismo. Los resultados demostraron que el factor psicosocial carga de trabajo, fue considerado por el 53% de la población trabajadora como riesgo muy elevado, y el 50% de trabajadores administrativos determinaron como un riesgo muy elevado al factor psicosocial participación/supervisión. Con hallazgos obtenidos de este estudio se propone un programa de intervención psicosocial, con la finalidad de ofrecer a los trabajadores apoyo laboral y emocional, obteniéndose un beneficio en doble vía, para el trabajador y para la organización.The following study consists in the determination of psychosocial risk factors presented in a work environment, among these agents the cognitive work load is included as one of the most important elements of psychosocial possibilities associated to the respective duties of the employees. It was developed at the company Group Torres & Torres were logistic operations directed to the international commerce took place, at the administrative area, the group in study consisted of 144 employees. The method employed for the recollection of information was The Evaluation Method for Psychosocial Factors (Method de Evaluation de Factors Psicosociales), denominated F-Psico version 3.1, which allows the study of the impact of the cognitive work load in the performance of the employees. Every process had as fundamental objective to obtain results as close as possible to the conditions of cognitive work overload to which the employee is exposed to. Interviews were conducted to gain knowledge of the initial circumstances of the work environment and the perception the employee had to it. The results demonstrated that the psychosocial factor, work load, was considered by the 53% of the working population as a very high risk, furthermore, 50% of the administrative employees determined as a very high risk the psychosocial factor, participation/supervision. Moreover, with the obtain conclusions in this study it is propose a psychosocial intervention program, with the purpose of providing employees emotional and work support, the following intervention will provide benefits for both, the employees and the organization.Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.Peralta Beltrán, Álvaro Raúl2017-10-03T21:25:29Z2017-10-03T21:25:29Z2015-10-23info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20995spa;BINGI0216-Minfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2018-03-20T18:03:23Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/20995Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-02T06:53:18.670007Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue
spellingShingle Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
Bustillos Wong, Carola Cecilia
SEGURIDAD , HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES
CARGA MENTAL
OPERACIONES LOGÍSTICAS
status_str publishedVersion
title Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
title_full Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
title_fullStr Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
title_full_unstemmed Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
title_short Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
title_sort Programa de intervención psicosocial para controlar y minimizar los factores de carga mental de trabajo que ocasiona el riesgo psicosocial en la actividad laboral en el personal administrativo de una empresa de operadores logísticos de comercio exterior.; caso de estudio: Grupo Torres & Torres. Guayaquil.
topic SEGURIDAD , HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES
CARGA MENTAL
OPERACIONES LOGÍSTICAS
url http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20995