Estudio de pertinencia de la carrera de enfermería de la Universidad de Guayaquil

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) se basa en velar por el desarrollo y mejora de la educación en el Ecuador es por ello que evalúa constantemente las instituciones para exigir una excelencia académica. La Carrera de Enfermería busca plasmar esa excelencia a t...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Acosta Burgos, Katherine Libeth (author)
Outros Autores: Jordan Zamora, Katherine Edith (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47803
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) se basa en velar por el desarrollo y mejora de la educación en el Ecuador es por ello que evalúa constantemente las instituciones para exigir una excelencia académica. La Carrera de Enfermería busca plasmar esa excelencia a través de estrategias e innovaciones que le permitan sobresalir en el sistema de salud y que pueda suplir las necesidades resolviendo los problemas de salud que se presentan en el país. Es por ello, que ante esta exigencia se vio oportuno la realización del presente trabajo de investigación, que a través de la revisión sistematizada de la bibliografía se logró identificar las demandas sociales del Ecuador y tendencias actuales demográficas que se presentan a nivel zonal, regional y nacional. Se aplicó el enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo en donde se elaboró una matriz de análisis de asignaturas por cada malla curricular tanto regularizada como rediseñada de la Carrera de Enfermería, y así establecer si las asignaturas que se imparten dentro de esta institución resultan pertinentes para todos los problemas y necesidades de salud identificados. Este análisis llevo a la determinación de que la Carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil es pertinente en todos sus aspectos aportando una excelencia académica para el progreso de la Educación Superior y cubre con las necesidades de salud, sin embargo, es oportuno la implementación del recurso tecnológico actual que permita instaurar nuevas estrategias de aprendizaje. Estos resultados pueden ser tomados en cuenta para futuros trabajos y estrategias potenciando los estudios investigativos que lleven a esta institución de educación superior a seguir en su cambio por el progreso.