Perfil epidemiológico de fracturas del extremo proximal del fémur en el adulto mayor. Estudio a realizar en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, período 2014 - 2015
Las fracturas del extremo proximal del fémur presentan una alta incidencia en el adulto mayor, constituyendo un importante problema de salud a nivel mundial, debido a su alto porcentaje de morbimortalidad, alto costo de su tratamiento y la alteración en la calidad de vida que produce. En Estados Uni...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2016
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18833 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | Las fracturas del extremo proximal del fémur presentan una alta incidencia en el adulto mayor, constituyendo un importante problema de salud a nivel mundial, debido a su alto porcentaje de morbimortalidad, alto costo de su tratamiento y la alteración en la calidad de vida que produce. En Estados Unidos se reportan 250,000 casos de fractura de cadera cada año, siendo el costo aproximado de estas fracturas de 10 billones de dólares al año. La incidencia de estas fracturas se incrementa con la edad, resultan de la coincidencia de un factor predisponente, la osteoporosis y un factor precipitante, las caídas. El objetivo de este estudio es determinar el perfil epidemiológico de fracturas del extremo proximal del fémur en adultos mayores, en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, periodo 2014 - 2015. El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, es de diseño no experimental, de corte transversal el método utilizado es de observación analítica. El estudio se realizó mediante la recolección de datos de las historias clínicas de los pacientes atendidos con diagnóstico de fractura del extremo proximal del fémur, los cuales fueron organizados, procesados, analizados, graficados y tabulados mediante la utilización de estadística descriptiva. Los resultados del estudio indican que el tipo de fractura más frecuente son las extracapsulares, dentro de las cuales las fracturas intertrocantéricas son las que presentan mayor incidencia. Entre los principales factores de riesgo se encuentran: sexo femenino, edad entre 70 a 85 años, residencia en el ámbito urbano, sedentarismo, peso bajo, uso de medicamentos psicotrópicos y osteoporosis. |
---|