Percepción de estudiantes de enfermería ante la falta de prácticas de externado en tiempos de pandemia COVID – 19

El presente trabajo investigativo tuvo el objetivo general de describir la percepción de estudiantes de enfermería ante la falta de prácticas de externado en tiempos de pandemia COVID – 19. Se empleó la metodología interpretativa, cualitativa, fenomenológica, con aplicación de entrevista, mediante g...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Guiracocha Peña, Connie Antonella (author)
מחברים אחרים: Cedeño Holguín, Emily Gabriela (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/66006
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:El presente trabajo investigativo tuvo el objetivo general de describir la percepción de estudiantes de enfermería ante la falta de prácticas de externado en tiempos de pandemia COVID – 19. Se empleó la metodología interpretativa, cualitativa, fenomenológica, con aplicación de entrevista, mediante guía de preguntas, cuyos hallazgos demostraron que las prácticas del externado significan actividades básicas y esenciales para el desarrollo de habilidades, competencias y destrezas en la comunidad estudiantil, además que potencian la práctica del cuidado enfermero y la formación educativa, por ello, la falta de las mismas, generó un retraso educativo y rechazo de estudiantes, por limitados aprendizajes adquiridos, aproximándose estos resultados a la teoría del aprendizaje de Albert Bandura y de Patricia Benner centrada en la formación estudiantil. Se concluyó que la percepción de los estudiantes de enfermería fue desfavorable, ante la falta de prácticas de externado en pandemia, porque no hubo estrategias para evitar la afectación estudiantil.