Dosis y épocas de aplicación de silicio sobre la incidencia de insectos-plaga en el cultivo de arroz Oryza sativa L.

El cultivo de arroz es un importante rubro agrícola a nivel nacional, pero susceptible al ataque de insectos plaga. No se considera al silicio como un elemento importante, desconociendo los beneficios nutrimentales que puede aportar. La presente investigación se realizó en el km50 vía DauleSanta Luc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vélez Navarrete, Joselyn Esther (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29479
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo de arroz es un importante rubro agrícola a nivel nacional, pero susceptible al ataque de insectos plaga. No se considera al silicio como un elemento importante, desconociendo los beneficios nutrimentales que puede aportar. La presente investigación se realizó en el km50 vía DauleSanta Lucia Boca de Piña, Guayas. El objetivo fue evaluar la aplicación de silicio en la incidencia de insectos plaga en el cultivo de arroz y su impacto en la productividad, se realizaron evaluaciones antes de la aplicación, las dosis empleadas fueron 100cc, 150cc y 200cc de Silicio por hectárea, a frecuencias de 15, 30 y 45 días después de trasplante, contabilizando número de insectos y daños ocasionados, se utilizó la variedad SFL-011. Los tratamientos que presentaron mayor incidencia de insectos y menores daños fueron T8 (200cc/ha) y T6 (150cc/ha) con frecuencias de aplicación de 30 y 45 ddt respectivamente, T6 tuvo mejores rendimientos llegando a 56 sacas de 200lb/ha con rentabilidad del 65% sobre costos de producción.