Análisis de la rehabilitación que reciben los reos en las cárceles de Guayaquil, con la propuesta de crear un programa en ecuavisa que dé a conocer la realidad de los centros carcelarios

Este proyecto se fundamenta en el planteamiento de la pregunta ¿Por qué nuestro País experimenta una increíble oleada de crímenes y delitos sin control ni precedentes para detenerlos?, donde se definieron las siguientes causantes de mayor incidencia: Ineficiencia de los Organismos de Control, Falta...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Calderón Álvarez, Shirley Lisset (author)
Awduron Eraill: Lema Moreta, Wilson Iván (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2012
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2194
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Este proyecto se fundamenta en el planteamiento de la pregunta ¿Por qué nuestro País experimenta una increíble oleada de crímenes y delitos sin control ni precedentes para detenerlos?, donde se definieron las siguientes causantes de mayor incidencia: Ineficiencia de los Organismos de Control, Falta de Capacitación e Infraestructura, Mala Rehabilitación, Mala Administración Estatal, por lo que se planteó la creación de un Programa de Televisión que será transmitido en Ecuavisa, que dé a conocer la realidad de los centros carcelarios del Guayaquil, de los reos con condena catalogados como: mediana y alta peligrosidad, y también los de máxima seguridad, con disposición al uso. El estudio teórico y empírico demostró que este proyecto es deseable socialmente. El objetivo principal que se espera conseguir es: la introducción del país a una oleada de cambios penitenciarios tales como: reglas, tratos, procedimientos, mecanismos de rehabilitación, que sean la palestra a una reforma o reconstrucción de la estructura penal. El valor de este proyecto es completamente social, y este radica en disminuir la psicología criminal y corrupta de nuestra sociedad. El Programa de Televisión pretende contar con una estructura organizacional de primer nivel, ejemplos de casos de rehabilitación de alto rendimiento y un capital humano de la más alta calidad generando a largo plazo beneficios sociales tan considerables como los beneficios privados. Al final conoceremos la propuesta televisiva que los autores de la tesis generan, la propuesta constará de tres partes importantes: Planteamiento del Problema, en donde se abordará la problemática de las cárceles de la ciudad; La realidad, en donde se mostrará mediante reportajes en vivo y previamente preparados la vida diaria de los centros carcelarios; finalmente Proponer Soluciones de rehabilitación será la colaboración a la sociedad que el programa televisivo brindará. Con estos importantes componentes se podrá estructurar un programa piloto que, con los ajustes adecuados, podría ser considerado un candidato firme para ser incluido en la programación habitual del ciudadano común de nuestro país.