Influencia de procesos inclusivos en la calidad del desarrollo del buen vivir en niños de 4 a 5 años.
El trabajo de investigación que se ha realizado, contiene aspectos importantes que deben considerarse para mejorar la calidad del Buen Vivir en niños de 4 a 5 años, de la Unidad Educativa Fiscal “República de Filipinas” de la ciudad de Guayaquil. También Se ha determinado científicamente, que todas...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2016
|
Teme: | |
Online pristup: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/24627 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
Sažetak: | El trabajo de investigación que se ha realizado, contiene aspectos importantes que deben considerarse para mejorar la calidad del Buen Vivir en niños de 4 a 5 años, de la Unidad Educativa Fiscal “República de Filipinas” de la ciudad de Guayaquil. También Se ha determinado científicamente, que todas las experiencias durante el desarrollo integral de los niños, marcan el desarrollo del lenguaje, destrezas, actitudes, capacidades, emociones y conductas en general, se moldean a lo largo de los primeros años de vida, esto es una de las prioridades de más impacto para que este desarrollo sea pleno y armonioso para ellos. La inclusión social pasa necesariamente, por una mayor inclusión en la educación, es decir por el desarrollo de escuelas o contextos educativos donde se recogen a todas las personas de la comunidad, independientemente de su procedencia social, cultural o características individuales, darán respuesta a la diversidad de necesidades de aprendizaje.Una vez identificado el problema que se presentaba en los párvulos, se planteó de una manera clara y concisa los objetivos del presente trabajo, el mismo que está sustentado por métodos científicos de forma teórica, en bibliografía de autores reconocidos que tratan sobre la calidad del Buen Vivir en los niños finalmente se aplicaron las estrategias y actividades diseñadas en base a esa teoría, con la elaboración de una guía didáctica con enfoque preventivo para docentes, cuyo objetivo es conceptualizar la guía y que sirva como un instrumento para la inclusión escolar de los niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Fiscal “República de Filipinas”. |
---|