Perfil del consumidor de servicios de entretenimiento “artes escénicas”, como aporte para el desarrollo de la economía naranja en la ciudad de Guayaquil año 2019

En Ecuador actualmente se tiene poco conocimiento sobre economía naranja o economía creativa que abarca subsectores económicos como: artes escénicas, artes plásticas, música, audiovisuales, libros, entretenimiento exceptuando artes escénicas, que aportan a las industrias creativas del país. Este est...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Calle Burgos, Rebeca Maoli (author)
其他作者: Sáenz Mora, Anahis Domenica (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38903
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En Ecuador actualmente se tiene poco conocimiento sobre economía naranja o economía creativa que abarca subsectores económicos como: artes escénicas, artes plásticas, música, audiovisuales, libros, entretenimiento exceptuando artes escénicas, que aportan a las industrias creativas del país. Este estudio está enfocado en conocer el perfil del consumidor de servicios de entretenimiento de artes escénicas, utilizando investigación de tipo cualitativa y cuantitativa a través de herramientas como: encuestas, entrevistas, grupos focales y observación que permitirá conocer las características demográficas, psicográficas, geográficas y conductuales de los asistentes a teatros y micro teatros en la ciudad de Guayaquil. La segmentación de mercado se la realizó con una muestra de la población, conformada por hombres y mujeres que se encuentren dentro de un rango de edad de 20 a 69 años; donde el 51,25% son mujeres y el 48,75% son hombres, estado civil indistinto, dedicados a diferentes ocupaciones como empleados públicos, privados, emprendedores, estudiantes; personas sociales, seguras, trabajadoras, amistosas que tengan intereses varios y gusten asistir a teatros y micro teatros. Dentro del estudio se realizaron proyecciones para conocer cuánto aporta monetariamente las artes escénicas a las industrias creativas, obteniendo que se espera un aporte de 2.280 millones de dólares aproximadamente para el año 2019. Considerando la importancia de la construcción de este perfil del consumidor, se propone realizar su comercialización para dueños de negocios dedicados a brindar servicios de entretenimiento (teatro y micro teatro), que sirva como soporte para la toma de decisiones comerciales y comunicacionales que deseen llevar a cabo, así mismo para emprendedores que quieran conocer más sobre este segmento de mercado y quieran abrir nuevos espacios de entretenimiento en la ciudad. El estudio tiene un costo total de $8322,12.