Uso de la clindamicina en la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal afecta a los tejidos periodontales, por lo tanto, por medio de la terapia mecánica de raspado y alisado radicular se realiza la remoción del agente etiológico primario, la placa bacteriana, sin embargo la terapia mecánica no es suficiente para eliminar todos los periodontop...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Salinas Orrala, Sally Stefania (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2016
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18994
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La enfermedad periodontal afecta a los tejidos periodontales, por lo tanto, por medio de la terapia mecánica de raspado y alisado radicular se realiza la remoción del agente etiológico primario, la placa bacteriana, sin embargo la terapia mecánica no es suficiente para eliminar todos los periodontopatógenos presentes en la bolsa periodontal, es por esto que la terapia con antibióticos, por vía sistémica o por aplicación local, es de gran apoyo a la terapia mecánica para reducir la carga bacteriana en el punto de infección, puesto que se obtiene un beneficio adicional al combinar las dos terapias. Por lo anteriormente expuesto se realizó este trabajo de investigación con el fin de conocer la eficacia del uso de la clindamicina como coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Para lo cual se trató a una paciente de 46 años con periodontitis crónica moderada generalizada, efectuándose raspado y alisado radicular combinada con la terapia antibiótica con clindamicina por vía sistémica. En los resultados obtenidos se pudo observar que combinada la terapia mecánica con la clindamicina se disminuyó la profundidad del sondaje y mejoró la cicatrización de los tejidos periodontales. Una vez realizado el tratamiento se puede concluir que el uso de la clindamicina en el tratamiento de la enfermedad periodontal si actuó en el punto de infección y en cuanto a la prescripción de la clindamicina este debe ser racional para así disminuir los efectos adversos de este.