Relación entre hipertensión arterial sistémica e hipertrofia ventricular izquierda correlacionada mediante ecografía en pacientes mayores de 45 años

La hipertensión arterial sistémica represento 4.189 casos de defunciones en el año 2013 en nuestro país, según la información del Anuario de Nacimientos y Defunciones publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Lo cual la convierte en una de las principales patologías que aqu...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Aguilera Agudo, Jonathan Gerardo (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10748
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La hipertensión arterial sistémica represento 4.189 casos de defunciones en el año 2013 en nuestro país, según la información del Anuario de Nacimientos y Defunciones publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Lo cual la convierte en una de las principales patologías que aquejan a la población nacional. La hipertrofia ventricular izquierda es un marcador de mayor morbi-mortalidad en pacientes hipertensos, principalmente cuando a esta se asocia una disminución de fracción de eyección ventricular izquierda. Por lo cual se recomienda realizarse un estudio ecocardiográficos en todo paciente con hipertensión arterial sistémica en el que se sospecha de disfunción ventricular. El presente estudio consistió en determinar el número de pacientes con hipertensión arterial sistémica que desarrollaron hipertrofia ventricular izquierda demostrado mediante estudios ecocardiográficos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil en el periodo de enero 2012 a enero 2014, mediante un estudio observacional indirecto, retrospectivo y descriptivo, en la que se revisaron 2016 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica y cardiomegalia. Se incluyeron a pacientes de ambos sexos, con edad mayor de 45 años, con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, se excluyeron a pacientes menores de 45 años y pacientes con diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda de causa no hipertensiva. La muestra quedó constituida por 1167 pacientes, de los cuales 969 (83%) pertenecían al sexo masculino y 198 (17%) corresponden al sexo femenino. De los 1167 pacientes se encontró que 187 (16%) presentaban una fracción de eyección sistólica menor al 50 % en relación a los 980 pacientes (84%) que tenían una fracción de eyección sistólica adecuada