Análisis de estrategias para una gobernanza sustentable de las mipymes exportadoras de frutas y hortalizas no tradicionales en la Zona 5
El presente proyecto surge por el cuestionamiento del por qué las Mipymes exportadoras de frutas y hortalizas no tradicionales en Ecuador no cuentan con una Gobernanza sustentable. A continuación detallamos una muy exhaustiva investigación de los antecedentes de lo que es una gobernanza y por qué ah...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Andere auteurs: | |
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2018
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36542 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | El presente proyecto surge por el cuestionamiento del por qué las Mipymes exportadoras de frutas y hortalizas no tradicionales en Ecuador no cuentan con una Gobernanza sustentable. A continuación detallamos una muy exhaustiva investigación de los antecedentes de lo que es una gobernanza y por qué ahora se la intenta implementar como una gobernanza sustentable, en la presente investigación se realizó el planteamiento del problema y objetivos a seguir, así como también se efectuó una investigación cualitativa y cuantitativa a los tres sectores que son, el sector gubernamental, académico y empresarial mismos que se busca unir para lograr los objetivos propuestos, finalmente ya encontrada la solución para cumplirlos presentamos una propuesta con las estrategias y una completa estructura a seguir adicionalmente las conclusiones y recomendaciones que se consideran serán las que permitan efectuar una Gobernanza Sustentable de las Mipymes exportadoras de frutos y hortalizas no tradicionales. |
---|