Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4.
La presente investigación tiene como objetivo general examinar la intervención de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo-emocional, las causas de este problema son el desconocimiento por parte de los docentes de estrategias para desarrollar en el niño la relación afect...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | bachelorThesis |
Publié: |
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28192 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1838697224787197952 |
---|---|
author | Bravo Zambrano, Marjorie |
author2 | Méndez Cabrera, Mayra |
author2_role | author |
author_facet | Bravo Zambrano, Marjorie Méndez Cabrera, Mayra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Chávez Rocha, Marielisa |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bravo Zambrano, Marjorie Méndez Cabrera, Mayra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017 2018-04-16T18:30:10Z 2018-04-16T18:30:10Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | APA BPARV-PEP-17P051 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28192 |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | DIBUJOS ANIMADOS VIOLENTOS AFECTIVO-EMOCIONAL GUÍA DIDÁCTICA |
dc.title.none.fl_str_mv | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. Guía didáctica con enfoque metodológico para docentes. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación tiene como objetivo general examinar la intervención de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo-emocional, las causas de este problema son el desconocimiento por parte de los docentes de estrategias para desarrollar en el niño la relación afectiva-emocional correcta, debido al desconocimiento y la escasa atención de los padres o tutores hacías los más pequeños del hogar no se puede detectar a tiempo los daños causados por estas series animadas en la investigación. Para desarrollar este trabajo se aplicó en primera instancia la técnica de observación la cual ayudó a encontrar la problemática de la institución donde se determinó realizar una investigación de campo, llevándose a cabo con la ayuda de métodos y técnicas utilizadas al momento de desarrollar esta investigación, para corroborar la problemática se aplicó en la encuesta la escala de Likert., se utilizó además el Chi cuadrado para establecer la correlación de las variables dependiente e independiente lo que demuestra la lógica en esta investigación. Los diagramas estadísticos de cada una de las preguntas y su análisis. Detallando paso a paso las actividades efectuadas desde la presentación del tema hasta la ejecución en el salón de clases. La propuesta de la misma consiste en la elaboración de una guía didáctica con enfoque metodológico para docentes. Se recomienda seguir poniéndola en práctica ya que actualmente a muchos niños les cuesta expresar adecuadamente emociones, siendo necesario, medir la aptitud de los docentes y padres de familia. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_8e2d63f18d99409adc9d502f0789c72b |
identifier_str_mv | APA BPARV-PEP-17P051 |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/28192 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4.Guía didáctica con enfoque metodológico para docentes.Bravo Zambrano, MarjorieMéndez Cabrera, MayraDIBUJOS ANIMADOS VIOLENTOSAFECTIVO-EMOCIONALGUÍA DIDÁCTICALa presente investigación tiene como objetivo general examinar la intervención de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo-emocional, las causas de este problema son el desconocimiento por parte de los docentes de estrategias para desarrollar en el niño la relación afectiva-emocional correcta, debido al desconocimiento y la escasa atención de los padres o tutores hacías los más pequeños del hogar no se puede detectar a tiempo los daños causados por estas series animadas en la investigación. Para desarrollar este trabajo se aplicó en primera instancia la técnica de observación la cual ayudó a encontrar la problemática de la institución donde se determinó realizar una investigación de campo, llevándose a cabo con la ayuda de métodos y técnicas utilizadas al momento de desarrollar esta investigación, para corroborar la problemática se aplicó en la encuesta la escala de Likert., se utilizó además el Chi cuadrado para establecer la correlación de las variables dependiente e independiente lo que demuestra la lógica en esta investigación. Los diagramas estadísticos de cada una de las preguntas y su análisis. Detallando paso a paso las actividades efectuadas desde la presentación del tema hasta la ejecución en el salón de clases. La propuesta de la misma consiste en la elaboración de una guía didáctica con enfoque metodológico para docentes. Se recomienda seguir poniéndola en práctica ya que actualmente a muchos niños les cuesta expresar adecuadamente emociones, siendo necesario, medir la aptitud de los docentes y padres de familia.Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónChávez Rocha, Marielisa2018-04-16T18:30:10Z2018-04-16T18:30:10Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAPABPARV-PEP-17P051http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28192info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2020-06-23T20:57:57Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/28192Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-07-26T07:38:45.957979Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. Bravo Zambrano, Marjorie DIBUJOS ANIMADOS VIOLENTOS AFECTIVO-EMOCIONAL GUÍA DIDÁCTICA |
status_str | publishedVersion |
title | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. |
title_full | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. |
title_fullStr | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. |
title_full_unstemmed | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. |
title_short | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. |
title_sort | Incidencia de los programas de dibujos animados violentos en el desarrollo afectivo – emocional en niños de 3 a 4. |
topic | DIBUJOS ANIMADOS VIOLENTOS AFECTIVO-EMOCIONAL GUÍA DIDÁCTICA |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28192 |