Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022
la hemorragia postparto es una de las afecciones obstétricas que ocasiona mayor cantidad de defunciones maternas e infantiles. Objetivo: describir los factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario, en el año 2022. Metodología: cualitativa con el método f...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Այլ հեղինակներ: | |
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2023
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69606 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
_version_ | 1838697216388104192 |
---|---|
author | Bohórquez Laje, José Alberto |
author2 | Muñoz Morales, Elena Alejandrina |
author2_role | author |
author_facet | Bohórquez Laje, José Alberto Muñoz Morales, Elena Alejandrina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Morocho Mazón, Martha Vallejo Flores, Katuska |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bohórquez Laje, José Alberto Muñoz Morales, Elena Alejandrina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-07-07T18:30:11Z 2023-07-07T18:32:19Z 2023-07-07T18:30:11Z 2023-07-07T18:32:19Z 2023-05 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69606 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Enfermería |
dc.relation.none.fl_str_mv | Benf 1971; |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | FACTORES RIESGO POSTPARTO MULTIPARAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | la hemorragia postparto es una de las afecciones obstétricas que ocasiona mayor cantidad de defunciones maternas e infantiles. Objetivo: describir los factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario, en el año 2022. Metodología: cualitativa con el método fenomenológico, se seleccionaron cuatro profesionales de enfermería que firmaron el consentimiento informado para participar voluntariamente en este estudio, se realizó una entrevista utilizando una guía orientadora de preguntas, los datos se organizaron en códigos y categorías. Resultados: muestran dos categorías centrales relacionada con los factores de riesgo de sangrado puerperal, identificados por la retención de placenta, feto macrosómico, anemia, preeclampsia, diabetes gestacional, infecciones urinarias, rotura prematura de membranas, oligohidramnios, desgarres de canal de parto; con los cuidados enfermero en postparto, para las multíparas que padecen esta afección, como el control de constantes vitales, del Score Mama, la administración de medicación mediante canalizaciones, masajes uterinos y ejercicios de respiración, unido a las intervenciones educativas de consejería, charla y promoción del control prenatal; así como las percepciones sobre la atención de enfermería, para la detección oportuna de los factores de riesgos, mejorando la capacitación profesional y trabajando con la norma ESAMYN, con respeto a los derechos de las pacientes, calidez y no discriminación. Estos componentes estuvieron vinculados con el Modelo de Promoción de Salud de Nola Pender y la teoría de los cuidados de Swanson. Conclusión: las enfermedades preexistentes en embarazo incrementaron el riesgo de hemorragia postparto. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_8e8a32cc7c6c67c68456a31f57dd621c |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/69606 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Enfermería |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022Bohórquez Laje, José AlbertoMuñoz Morales, Elena AlejandrinaFACTORESRIESGOPOSTPARTOMULTIPARASla hemorragia postparto es una de las afecciones obstétricas que ocasiona mayor cantidad de defunciones maternas e infantiles. Objetivo: describir los factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario, en el año 2022. Metodología: cualitativa con el método fenomenológico, se seleccionaron cuatro profesionales de enfermería que firmaron el consentimiento informado para participar voluntariamente en este estudio, se realizó una entrevista utilizando una guía orientadora de preguntas, los datos se organizaron en códigos y categorías. Resultados: muestran dos categorías centrales relacionada con los factores de riesgo de sangrado puerperal, identificados por la retención de placenta, feto macrosómico, anemia, preeclampsia, diabetes gestacional, infecciones urinarias, rotura prematura de membranas, oligohidramnios, desgarres de canal de parto; con los cuidados enfermero en postparto, para las multíparas que padecen esta afección, como el control de constantes vitales, del Score Mama, la administración de medicación mediante canalizaciones, masajes uterinos y ejercicios de respiración, unido a las intervenciones educativas de consejería, charla y promoción del control prenatal; así como las percepciones sobre la atención de enfermería, para la detección oportuna de los factores de riesgos, mejorando la capacitación profesional y trabajando con la norma ESAMYN, con respeto a los derechos de las pacientes, calidez y no discriminación. Estos componentes estuvieron vinculados con el Modelo de Promoción de Salud de Nola Pender y la teoría de los cuidados de Swanson. Conclusión: las enfermedades preexistentes en embarazo incrementaron el riesgo de hemorragia postparto.Postpartum hemorrhage is one of the obstetric conditions that causes the highest number of maternal and infant deaths. This research aimed to describe the risk factors for postpartum hemorrhage in adult multiparous women at the University Hospital, in the year 2022. The qualitative methodology was used with the phenomenological method, four nursing professionals were selected who signed the informed consent to participate voluntarily. In this study, an interview was conducted using a question guide, the data was organized into codes and categories. The results show two central categories related to the risk factors for postpartum bleeding, identified by retained placenta, macrosomic fetus, anemia, preeclampsia, gestational diabetes, urinary tract infections, premature rupture of membranes, oligohydramnios, tears in the birth canal; with postpartum nursing care for multiparous women who suffer from this condition, such as vital signs control, the Score Mama, medication administration through canalisation, uterine massages and breathing exercises, together with educational counseling interventions, talks and promotion of prenatal control; as well as perceptions about nursing care, for the timely detection of risk factors, improving professional training and working with the ESAMYN standard, with respect for the rights of patients, warmth and non-discrimination. These components were linked to Nola Pender's health promotion model and Swanson's theory of care. In conclusion, pre-existing diseases in pregnancy increased the risk of postpartum hemorrhage.Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de EnfermeríaUniversidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas Carrera de EnfermeríaMorocho Mazón, MarthaVallejo Flores, Katuska2023-07-07T18:30:11Z2023-07-07T18:32:19Z2023-07-07T18:30:11Z2023-07-07T18:32:19Z2023-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69606spaBenf 1971;info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2023-07-08T08:42:29Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/69606Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-07-26T07:38:24.000759Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 Bohórquez Laje, José Alberto FACTORES RIESGO POSTPARTO MULTIPARAS |
status_str | publishedVersion |
title | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
title_full | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
title_fullStr | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
title_short | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
title_sort | Factores de riesgo de hemorragia postparto en multíparas adultas del Hospital Universitario. Año 2022 |
topic | FACTORES RIESGO POSTPARTO MULTIPARAS |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69606 |