Causas del trauma abdominal penetrante y su manejo en el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón desde enero 2014 a mayo 2015
Antecedentes: La cavidad abdominal contiene gran cantidad de órganos vitales, que por su ubicación se encuentra expuesta a lesiones. Por lo tanto su afectación constituye una verdadera emergencia. Objetivos: Causas del trauma abdominal penetrante y su manejo en el área de emergencia del hospital Gua...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10837 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: La cavidad abdominal contiene gran cantidad de órganos vitales, que por su ubicación se encuentra expuesta a lesiones. Por lo tanto su afectación constituye una verdadera emergencia. Objetivos: Causas del trauma abdominal penetrante y su manejo en el área de emergencia del hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón de enero 2014 a febrero 2015. Método: Se realizó reporte de 100 casos de trauma abdominal penetrante atendidos entre enero de 2014 a de mayo del 2015 en el área de emergencia del hospital “Abel Gilbert Pontón”, para lo cual fueron revisadas historias clínicas, 008 y protocolo operatorio. Análisis Estadístico: Se utilizaron porcentajes, frecuencias simples. Resultados: El 53% de los pacientes tuvieron entre 20 a 40 años. El 81% era de sexo masculino. El 66% de los pacientes fue un trauma penetrante por arma cortopunzante, causado este como consecuencia de riñas sucedidas en la calle 44%, intento de homicidio 31%, asaltos en 8% siendo menos frecuente por intento de suicidio 2% y accidentes domésticos 2%. En el intraoperatorio el 86% no presento complicaciones; del resto de pacientes la complicación más frecuente fue el shock hipovolémico 7%. El 98% su manejo fue quirúrgico. El procedimiento quirúrgico aplicado en el paciente con trauma de abdomen fue la laparotomía exploratoria llamando la atención la afectación o trauma de intestino delgado a nivel de yeyuno 20,4% y en menor frecuencia ciego 1%. El tiempo quirúrgico promedio en ser intervenido fue 2 horas. Se reportó 4% de mortalidad en esta patología. Conclusiones: El traumatismo de abdomen penetrante se considera una emergencia el cual una buena historia clínica y examen físico es la piedra angular del diagnóstico. El tiempo en ser intervenido el paciente registrado nos concuerda con la mayor parte de pacientes llega hermodinámicamente estables sin signos de irritación peritoneal. Sin embargo el 98% de los pacientes se realizó laparotomía exploratoria. |
---|