El lenguaje de señas en el aprendizaje de los niños de 4 a 5 años.

El lenguaje de señas es una lengua que cumple con todos los procesos lingüísticos necesarios para una comunicación, sin embargo no existe un interés grande por aprenderlo como método comunicativo. La Unesco propone que el lenguaje de señas sea enseñado dentro de la educación, ya que esta generaría m...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Cabanilla Sánchez, Denyi Fabiola (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62221
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El lenguaje de señas es una lengua que cumple con todos los procesos lingüísticos necesarios para una comunicación, sin embargo no existe un interés grande por aprenderlo como método comunicativo. La Unesco propone que el lenguaje de señas sea enseñado dentro de la educación, ya que esta generaría muchos beneficios en los niños que la aprenden como mejorar la atención, capacidad para la concentración, aparte que sería una gran iniciativa para el proceso de inclusión de los niños sordos en escuelas regulares. El objetivo de este trabajo investigativo es dar a conocer la importancia y los beneficios de aprender el lenguaje de señas en niños de 4 a 5 años. El diseño metodológico fue el método cualitativo-cuantitativo, a través de una investigación bibliográfica, de campo, exploratoria, descriptiva y la aplicación de encuestas, entrevistas, lista de cotejos con las que se recolecto valiosa información para el desarrollo de esta tesis, misma que luego de tabularlas y analizarlas se redactaron las conclusiones y recomendaciones en la que resalta la importancia del lenguaje de señas como proceso comunicativo para fomentar una inclusión educativa que ayudara en un futuro una verdadera inclusión social. La propuesta el diseño de una guía didáctica para docentes con 15 actividades educativas dinámicas.