Manejo Sustentable de Desechos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos Reciclables en la Parroquia Crucita del Cantón Portoviejo
El presente trabajo se realizó en la parroquia Crucita, perteneciente a la provincia de Manabí, para determinar la cantidad y tipo de residuos sólidos generados para conocer la situación actual de su manejo, y si un manejo sustentable de desechos sólidos reciclables mejoraría la calidad de vida y am...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | masterThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2014
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3173 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | El presente trabajo se realizó en la parroquia Crucita, perteneciente a la provincia de Manabí, para determinar la cantidad y tipo de residuos sólidos generados para conocer la situación actual de su manejo, y si un manejo sustentable de desechos sólidos reciclables mejoraría la calidad de vida y ambiental de las comunidades pertenecientes a la Parroquia Crucita con la conformación de microempresas comunitarias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, como una alternativa sostenible y sustentable dentro de la Parroquia Crucita. En la Parroquia Crucita, la producción per cápita de residuos sólidos es de 1,2 Kg/hab/día aproximadamente, lo cual se estima en una producción diaria de 12,21 Ton/día de residuos sólidos generados, de los cuales el 69,59% son residuos orgánicos e inorgánicos son reciclables, distribuidos en residuos orgánicos con 48,56%; Papel y Cartón 4,72%; Plástico 6,87%; Aluminio 0,78%; Metales 0,77%; Botellas Plásticas 3,14%; y Botellas de Vidrio con 4,75%. Un mecanismo apropiado de reciclaje y reutilización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos prolongará la vida útil del botadero parroquial a 5,13 Ton/día, prolongando el tiempo de vida útil del botadero parroquial, generando ingresos importantes que podrán estar entre los 120 a 260 mil dólares anuales, dinero que estará encaminado a la sostenibilidad de la microempresa de reciclaje y sustentabilidad de quienes la conformen solamente, mejorando así la calidad de vida y ambiental de las personas y comunidades parroquiales. |
---|