Efectos de la aplicación de fosfito de potasio en el cultivo de pepino Cucumis sativus L.
La presente investigación se realizó finalizando la época seca del 2017 y a inicios de la época lluviosa del 2018 en la Granja Experimental “Vainillo” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, con sus coordenadas geográficas son Latitud Sur 02°20’22”; Longitud oeste 79°31’4...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2018
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26994 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La presente investigación se realizó finalizando la época seca del 2017 y a inicios de la época lluviosa del 2018 en la Granja Experimental “Vainillo” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, con sus coordenadas geográficas son Latitud Sur 02°20’22”; Longitud oeste 79°31’43”, Altitud 35 msnm; dicho trabajo de campo duro 2,6 meses, en el mismo se evaluó fosfito de potasio a diferentes dosis y formas de aplicación. Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 10 tratamientos y 4 repeticiones. Con la aplicación de fosfito de potasio en concentración de 1000 cc/ha, hay un incremento del 41% en la producción con un rendimiento de fruto fresco de 39418 kilos por hectárea, con el tratamiento F+D x A2 (foliar más drench a razón de 1000cc/ha), dando por ende la mejor utilidad de $ 4101.90, lo mismo que genero una relación beneficio/costo igual a $2.37. |
---|