Estudio del efecto de tres distancias de siembra y tres fertilizantes químicos en el comportamiento agronómico de la variedad de soya Glycine máx L.
El presente trabajo de investigación se realizó durante la época seca de 2015 en la Granja Experimental “Vainillo” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, ubicada en el km 48 víaal Triunfo, provincia del Guayas. Los objetivos fueron los siguientes: evaluar el...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2016
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10143 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | El presente trabajo de investigación se realizó durante la época seca de 2015 en la Granja Experimental “Vainillo” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, ubicada en el km 48 víaal Triunfo, provincia del Guayas. Los objetivos fueron los siguientes: evaluar el efecto de tres distancias de siembra y tres fertilizantes químicos en la variedad de soya “INIAP 310”,determinar el fertilizante químico más adecuado para el cultivo soya, seleccionar la mejor distancia y realizar un análisis económico Los tratamientos evaluados fueron los siguientes: tres distancias de siembras0,35m(D1), a 0,45m(D2)a 0,55m (D3) y tres fuentes de fertilizantes Testigo con inoculante(F1),Muriato de potasio (F2) y Abono completo (10- 30 – 10) (F3) con un diseño de bloques al azar (DBCA) en arreglo factorial (3x3) con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron las siguientes: días a floración, días a cosecha, altura de planta, altura de carga, vainas/planta, semillas/planta, semillas/vaina, peso de 100 semillas y rendimiento de grano. Se concluye: a) Las distancias de siembra de 0,35 (D1) y 0,45 m (D2) entre hileras influyeron en los mejores promedios de las variables días a floración, días a cosecha y altura de planta; b) El rendimiento del grano más alto se obtuvo con las distancias 0,45 m (D2) y 0,55 m (D3) entre hileras; c) En días a floración el mayor valor se lo encontró en los tratamientos Muriato de Potasio y la formula completa 10-30-10; d) Con las variables altura de carga el cultivo de soya respondió mejor a la 48 aplicación del inoculante (Bradyrhizobium japonicum) y del fertilizante completo (10-30-10); e) En el rendimiento de grano hubo respuesta a la aplicación de inoculantes a la semilla y al muriato de potasio; f) La tasa marginal de retorno (TMR) más alta se logró de pasarse del tratamiento seis 0,35 m (D2) + la aplicación de la formula completa 10-30-10) (F3) al tratamiento 0,45 m (D2) + inoculante Bradyrhizobium japonicum (F1). |
---|